En los mundos ilimitados de los cómics, el concepto de universos alternativos proporciona un reino cautivador de hipótesis, que permite a los creadores explorar destinos divergentes, líneas de tiempo retorcidas y mundos paralelos donde personajes familiares recorren territorios inexplorados. Desde lo sombrío y glorioso hasta lo extraño y espléndido, los universos alternativos exponen a nuestros héroes y villanos favoritos a posibilidades inimaginables, desenterrando nuevas capas y matices de personajes que creíamos conocer. Ya sea un mundo donde Peter Parker es miembro de los Cuatro Fantásticos o uno donde el Joker es el salvador de Gotham, estas narrativas multifacéticas rompen los moldes de sus respectivos universos, mostrando la creatividad ilimitada inherente al medio. En este artículo, estamos a punto de embarcarnos en un viaje interdimensional, desplegando las páginas de las 10 principales historias de universos alternativos en los cómics.
Las 10 mejores historias del universo alternativo en los cómics
Marvel Zombis (2005-2006)
“Marvel Zombies” (2005-2006) es una serie limitada ambientada en un universo alternativo donde la población mundial de superhéroes ha sido infectada por un virus zombie, convirtiéndolos en monstruos no-muertos carnívoros. Escrita por Robert Kirkman, esta serie pinta una imagen espantosa de héroes icónicos de Marvel, como Spider-Man y el Capitán América, sucumbiendo a su insaciable hambre de carne, lo que lleva a una caída catastrófica del mundo. La serie combina elementos de terror con humor negro, explorando temas de poder, moralidad y supervivencia.
A pesar de las espantosas alteraciones, los héroes zombificados conservan su inteligencia, poderes y habilidades, pero son impulsados por el deseo abrumador de consumir carne viva. La historia descubre las consecuencias de la infección y describe la búsqueda incesante de los héroes zombificados para saciar su hambre y la lucha de los personajes supervivientes para navegar a través de esta horrible realidad. La sombría e inquietante narrativa de “Marvel Zombies” ofrece una perspectiva única y retorcida de los queridos personajes de Marvel, lo que la convierte en un elemento destacado en la narración de universos alternativos.
Otros mundos (1989-2003)
El sello "Elseworlds" de DC Comics, que funcionó de 1989 a 2003, ofreció un lugar para que escritores y artistas crearan historias fuera del Universo DC canónico, permitiéndoles explorar historias, escenarios y desenlaces alternativos para personajes conocidos. Los títulos notables bajo este sello incluyen "Gotham by Gaslight", que imagina a Batman en un entorno victoriano, y "Superman: Red Son", una historia que explora las consecuencias del aterrizaje de Superman en la Unión Soviética en lugar de Kansas. El sello permitió a los creadores profundizar en escenarios de “qué pasaría si” y reinterpretar personajes icónicos de maneras nuevas e imaginativas sin afectar la continuidad principal.
Las historias de “Elseworlds” se caracterizan por sus versiones únicas de tradiciones familiares, que brindan nuevas perspectivas y permiten la exploración de diferentes géneros, temas y estructuras narrativas. El sello resultó influyente, demostró la versatilidad y las posibilidades ilimitadas inherentes a la narración de cómics, y ha dejado un impacto duradero en cómo se abordan las historias de universos alternativos dentro del medio. La libertad creativa que brinda “Elseworlds” continúa inspirando a los creadores a traspasar límites y explorar el potencial sin explotar de personajes icónicos.
Tierra X (1999-2000)
“Tierra X” (1999-2000) es una serie de Marvel Comics que presenta un futuro alternativo donde a cada ser humano se le han otorgado superpoderes. En este universo, las nieblas terrígenas han transformado a todos los humanos, dándoles a todos habilidades, y la distinción entre superhéroes y gente común se vuelve borrosa. Este escenario único conduce a una variedad de conflictos y exploraciones filosóficas, pintando un panorama sombrío de un mundo donde las habilidades especiales son la norma, planteando preguntas sobre el poder, la responsabilidad y la naturaleza humana.
La serie presenta una gran variedad de personajes de Marvel, cada uno de los cuales se enfrenta a las repercusiones de un mundo sumergido en el caos debido a la adquisición universal de poderes. Se ve a personajes como el Capitán América, Spider-Man y los X-Men lidiando con sus roles en este nuevo orden mundial. La historia desentraña misterios, explora los orígenes del Universo Marvel y reflexiona sobre las consecuencias del poder desenfrenado, brindando a los lectores una perspectiva que invita a la reflexión sobre sus personajes favoritos y el mundo que habitan.
Venga el reino (1996)
Escrita por Mark Waid y bellamente ilustrada por Alex Ross, “Kingdom Come” (1996) es una historia histórica del universo alternativo dentro de DC Comics. Esta serie ofrece un retrato apasionante de un futuro en el que los superhéroes tradicionales que conocemos se han retirado o pasado a un segundo plano debido al surgimiento de una nueva generación más brutal de metahumanos que tienen poca consideración por la vida humana o los valores defendidos por los héroes de viejo. La población se debate entre el miedo y el apoyo a estos nuevos seres, lo que lleva a un mundo turbulento que se tambalea al borde del caos.
La narrativa sigue principalmente a un Superman mayor, que vuelve a la acción después de años de exilio autoimpuesto tras una tragedia, mientras se esfuerza por restaurar el orden e inculcar los viejos valores del heroísmo. Sin embargo, el mundo ha cambiado y sus ideales encuentran la oposición tanto de los nuevos héroes como de sus antiguos aliados. Esto culmina en un conflicto culminante entre las visiones divergentes del heroísmo, que sirve como una reflexión sobre la naturaleza evolutiva de los superhéroes y una meditación sobre su papel en la sociedad.
JLA/Vengadores (2003 – 2004)
“JLA/Avengers” (2003-2004), también conocida como “Avengers/JLA”, es una serie limitada cruzada única que presenta la colaboración entre DC Comics y Marvel Comics, con el icónico escritor Kurt Busiek y el artista George Pérez a la cabeza. Esta serie ve a la Liga de la Justicia de América y los Vengadores enfrentados entre sí, ya que son manipulados por las entidades cósmicas Krona y el Gran Maestro. Es un encuentro monumental entre los dos gigantes del cómic, que muestra batallas épicas y equipos entre personajes legendarios como Superman, Batman, Wonder Woman, Capitán América, Iron Man y Thor.
La narrativa se desarrolla para revelar la fusión de ambos universos, provocando distorsiones en la realidad y llevando a los héroes a enfrentar numerosos desafíos. El conjunto de superhéroes debe superar sus diferencias y trabajar juntos para restaurar el equilibrio de sus mundos en colisión, y en última instancia, luchar contra un enemigo común que amenaza la existencia de sus respectivos universos. Esta serie es aclamada por su intrincada historia, ilustraciones dinámicas y la notable presentación de personajes icónicos de ambos universos, lo que hace de “JLA/Avengers” una intersección memorable de los mundos del cómic.
Transformers: Luz Perdida “Disolución” (2016 – 2017)
La “Disolución” de Lost Light #1-5 se desarrolla cuando Rodimus y su equipo se teletransportan involuntariamente a un Cybertron alternativo, donde Megatron nunca instigó la guerra Autobot-Decepticon. Se topan con una sociedad impregnada de fascismo, sustentada por un estricto sistema de castas. Los transformadores con modos alternativos apreciados disfrutan de prosperidad y protección, mientras que aquellos percibidos como inútiles son exterminados sigilosamente. La disidencia es brutalmente reprimida, y los disidentes son desfigurados y silenciados.
Desarrollando sutilmente a lo largo de la serie precursora, Más de lo que parece, “Dissolution” pone en primer plano la exploración matizada de conceptos políticos y filosóficos de James Roberts, utilizando Transformers como medio para profundizar en los discursos de valor social y económico.
punto de inflamación (2011)
Un evento fundamental del cómic en el universo de DC Comics, “Flashpoint” (2011), marcado por una narración intrincada y una realidad alternativa. En este universo alternativo, Barry Allen, también conocido como The Flash, se despierta y descubre que el mundo ha cambiado significativamente: su madre está viva, su padre está muerto y él nunca se convirtió en The Flash. Superman está cautivo y Wonder Woman y Aquaman están en guerra, causando una destrucción masiva en todo el mundo. El mundo está al borde del colapso y los personajes familiares parecen muy diferentes en esta sombría realidad devastada por la guerra.
En un intento desesperado por restaurar sus poderes y rectificar la línea temporal distorsionada, Barry se alía con una versión más brutal y endurecida por la batalla de Batman, quien, en esta realidad, es Thomas Wayne, el padre de Bruce Wayne. Barry lucha por reconstruir cómo surgió este mundo alternativo y descubre que fueron sus propias acciones al viajar en el tiempo para evitar el asesinato de su madre las que sin darse cuenta crearon el universo "Flashpoint". La historia concluye con Barry haciendo otro intento de viajar en el tiempo para corregir sus errores, lo que lleva a la creación de The New 52, un relanzamiento del universo de DC Comics.
La casa de M (2005)
“House of M” es una historia de Marvel Comics de 2005 que involucra a los Vengadores y los X-Men, y trata principalmente sobre los inmensos poderes de la Bruja Escarlata y su impacto en la realidad. Después de sufrir un colapso mental, Wanda Maximoff (Bruja Escarlata) usa sus poderes para alterar la realidad, creando un mundo donde los mutantes son mayoría y ocupan posiciones de poder e influencia, con su padre, Magneto, como su gobernante. Esta realidad alternativa está llena de detalles intrincados que muestran tanto los deseos cumplidos como los miedos inherentes de varios personajes de Marvel.
En este nuevo mundo, muchos superhéroes no mutantes llevan vidas normales y alteradas, sin ser conscientes de sus verdaderas identidades o destinos. Sin embargo, Wolverine y una joven llamada Layla Miller conservan sus recuerdos y trabajan juntos para restaurar la realidad, lo que lleva a intensos enfrentamientos y consecuencias devastadoras. La conclusión de “House of M” tiene efectos de gran alcance en el Universo Marvel, lo que resulta en la aniquilación de la población mutante y prepara el escenario para varias historias posteriores que exploran las ramificaciones de un mundo con menos mutantes.
Crisis en Tierras Infinitas (1985-1986)
Entre 1985 y 1986 se publicó el innovador evento cruzado de DC Comics "Crisis en Tierras Infinitas". Esta historia fue diseñada para consolidar el multiverso, que consta de numerosos universos paralelos, en un universo único y más manejable, abordando así los complicados y a menudo contradictorios problemas de continuidad que habían surgido a lo largo de los años. La historia presenta a la entidad misteriosa e inmensamente poderosa conocida como Anti-Monitor, que busca destruir toda existencia, y a los diversos héroes y villanos del multiverso que son reunidos por el Monitor para detener esta crisis y salvar los universos restantes de la destrucción.
Esta monumental serie se destaca por su impacto generalizado en el Universo DC, lo que provocó la muerte de personajes icónicos, incluidos Supergirl y The Flash (Barry Allen), y la reinvención de varios otros. Introdujo el concepto de un universo singular, reconstruyó y alteró las historias de muchos personajes de DC y preparó el escenario para futuros desarrollos en la narrativa general de DC Comics. Los efectos de “Crisis en Tierras Infinitas” se sintieron durante muchos años y se considera un momento fundamental en la historia del cómic, que influyó en muchos eventos cruzados posteriores y dio forma a la trayectoria de la narración de DC Comics.
Spider-Verso (2014)
“Spider-Verse” es un evento de Marvel Comics de 2014 que reunió a diferentes Spider-People de varias dimensiones en Marvel Multiverse. Esta historia épica se centra en Morlun y los Herederos, una familia de seres antiguos y poderosos que se alimentan de la fuerza vital de los Tótems Araña, seres conectados a la esencia de la Araña. Los Herederos tienen la capacidad de atravesar diferentes dimensiones con el único propósito de cazar todas las versiones de Spider-Man (y otros Spider-tótems) que existen. Esto lleva a un conjunto de diversos personajes de Spider, que van desde los conocidos Peter Parker, Miles Morales y Gwen Stacy, hasta los más oscuros y únicos, como Spider-Man 2099, Spider-Man Noir e incluso Spider-Ham. .
Los diversos Spider-People deben unirse para contrarrestar esta amenaza multiversal, lo que lleva a forjar alianzas, librar batallas en diferentes universos y hacer sacrificios. “Spider-Verse” es digno de mención no sólo por su escala y la gran cantidad de personajes involucrados, sino también por su exploración de la esencia central de lo que significa ser 'Spider-Man' a través de diferentes lentes y escenarios. El evento ha tenido una popularidad duradera y ha inspirado adaptaciones animadas, incluida la aclamada película de 2018 “Spider-Man: Into the Spider-Verse”.
Lea también ¿Quién fue el primer supervillano de Marvel Comics?
Deja un comentario