La novela de Amal El-Mohtar, El río tiene raíces, invita a los lectores a un mundo donde los límites entre la realidad y las hadas se difuminan, tejiendo una historia rica en magia, hermandad y el profundo poder del lenguaje. Esta reseña profundiza en la intrincada trama de la narrativa, su profundidad temática y la prosa lírica que ha cautivado a lectores de todo el mundo.
Visión general de la historia
Ambientada en el pintoresco pueblo de Thistleford, enclavado a orillas del río Liss, en las afueras de Faerie, la historia sigue a las hermanas Hawthorn, Esther e Ysabel. Encargadas de la tarea familiar de cuidar los sauces encantados que bordean la ribera, sus cantos nocturnos mantienen el delicado equilibrio entre su mundo y el reino místico que las rodea. Su armoniosa existencia se ve perturbada cuando Esther se enamora de Rin, un ser de Faerie. Este amor prohibido desencadena una serie de acontecimientos que ponen a prueba el vínculo entre las hermanas y desafían la esencia misma de su realidad.
Cuando la avaricia de un pretendiente mortal provoca la trágica separación de las hermanas, Esther e Ysabel deben sortear la peligrosa brecha que separa sus mundos. Su viaje pone de relieve temas de amor, sacrificio y la perdurable fuerza de los lazos familiares.

Prosa lírica y narración atmosférica
La escritura de El-Mohtar se describe a menudo como etérea y poética, envolviendo al lector en una narrativa onírica de profunda resonancia. El lenguaje de la novela no es solo un vehículo para la historia, sino una parte integral de la experiencia, realzando la atmósfera mágica de Thistleford y el río Liss. Como se señala en diversas reseñas, la calidad lírica de la prosa sumerge al lector, haciendo que el relato sea a la vez encantador y conmovedor.
Exploración del lenguaje y la magia
Un aspecto distintivo de El río tiene raíces Es su exploración del lenguaje como una forma de magia. La narrativa profundiza en cómo las palabras y las canciones tienen el poder de moldear la realidad, un concepto que profundiza el sistema mágico de la historia. Este elemento temático invita a los lectores a reflexionar sobre el poder del lenguaje en sus propias vidas, conectando lo fantástico con lo familiar.
Temas de hermandad y feminismo
En esencia, la novela es una celebración de la hermandad y la solidaridad femenina. La relación entre Esther e Ysabel se retrata con autenticidad, destacando su inquebrantable apoyo mutuo ante los desafíos externos. Este enfoque en los vínculos y la resiliencia de las mujeres conecta la historia con temas feministas, ofreciendo una narrativa empoderadora y conmovedora.
Experiencia de audiolibro
Para aquellos que se inclinan por los audiolibros, la versión narrada de El río tiene raíces Ofrece una experiencia inmersiva. La inclusión de música compuesta por la autora y su hermana, junto con evocadores efectos de sonido, aporta una capa adicional de profundidad a la narrativa. Este formato realza los elementos temáticos de la música y el lenguaje, lo que lo convierte en un medio recomendado para disfrutar de la novela.
Conclusión
El río tiene raícesCombinando prosa lírica con una narrativa rica en magia, amor y las complejidades de las relaciones humanas (y de las hadas). Ya sea leído en formato impreso o en audiolibro, promete una experiencia que perdura mucho después de la última página.
Lea también Fábula del fin del mundo: de Ava Reid (Reseña del libro)