La última novela de Abby Jiménez, Di que me recordarás, estrenada el 1 de abril de 2025, profundiza en las complejidades del amor, el crecimiento personal y los desafíos que conllevan las relaciones a distancia. Conocida por su narrativa emotiva y conmovedora, Jiménez nos presenta una vez más una narrativa que entrelaza el romance con profundas dinámicas familiares.
Visión general de la historia
La historia presenta a Xavier, un dedicado veterinario de Minnesota, cuya vida da un giro inesperado al conocer a Samantha, una dinámica gerente de marketing. Sus caminos se cruzan cuando Samantha lleva un gatito rescatado a la clínica de Xavier, lo que da lugar a un primer encuentro memorable y algo polémico. A pesar de sus diferencias iniciales, se forja una profunda conexión entre ellos.
Sin embargo, su incipiente relación se enfrenta a un obstáculo importante: Samantha debe mudarse a California para cuidar de su madre, quien padece demencia avanzada. Esta separación geográfica pone a prueba su compromiso, obligándolas a afrontar las dificultades de una relación a distancia.

Formación del Carácter
Jiménez destaca en la creación de personajes multifacéticos. Xavier es retratado como estoico y algo gruñón, un hombre profundamente comprometido con su práctica veterinaria y decidido a demostrar su valía más allá de la sombra de sus padres abusivos. Samantha, en contraste, encarna un rayo de sol: optimista, resiliente e inquebrantable en su dedicación a la familia.
Sus personalidades contrastantes crean una interacción dinámica que profundiza su relación. Los lectores presencian su crecimiento individual al enfrentarse a sus propios demonios y desafíos externos, lo que hace que su viaje sea cercano y cautivador.
Temas explorados
La novela profundiza en varios temas conmovedores:
- Dinámica de la familiaAmbos protagonistas lidian con complejas relaciones familiares. La lucha de Xavier por liberarse de la influencia de sus padres abusivos y el compromiso de Samantha con su madre enferma resaltan el profundo impacto de los lazos familiares en las decisiones personales.
- Relaciones de larga distanciaLa narrativa retrata con autenticidad los desafíos emocionales y logísticos de mantener una relación a través de los estados. Los esfuerzos de la pareja por superar la distancia, junto con la tensión que esto genera en su vínculo, conectan con los lectores que han enfrentado situaciones similares.
- Sacrificio personal y crecimientoAmbos personajes se ven obligados a hacer sacrificios significativos, lo que les impulsa a la introspección y al desarrollo personal. Su viaje subraya la importancia del autodescubrimiento y la valentía necesaria para buscar la felicidad en medio de la adversidad.
Estilo y tono de escritura
La característica combinación de humor y emoción sincera de Jiménez impregna la narrativa. El diálogo está impregnado de ingeniosas bromas, lo que proporciona momentos de ligereza que equilibran los temas más complejos de la historia. Por ejemplo, las bromas internas recurrentes entre Xavier y Samantha crean una atmósfera íntima, sumergiendo al lector en su mundo. Sin embargo, algunos lectores han notado que ciertos elementos, como el humor y los recordatorios temáticos, pueden resultar repetitivos en ocasiones.
Recepción de lectores
Di que me recordarás Ha sido ampliamente aclamada, y muchos elogian su profundidad emocional y sus personajes entrañables. En Goodreads, la novela cuenta con impresionantes calificaciones, con una gran mayoría de cinco estrellas. Los lectores han expresado su admiración por la destreza narrativa de Jiménez, destacando cómo el libro provocó risas y lágrimas. Un crítico comentó: «Cada vez que termino un libro de Abby, pienso que nunca podrá ser mejor... y entonces lo es».
Sin embargo, han surgido algunas críticas sobre el ritmo de la novela y el realismo de la relación principal. Algunos lectores cuestionaron la verosimilitud del compromiso inquebrantable de los protagonistas a pesar de los numerosos obstáculos, lo que reflexiona sobre la dinámica actual de las citas.
Advertencias de contenido
Es fundamental señalar que, si bien la novela está catalogada como comedia romántica, aborda varios temas delicados, entre ellos:
- Demencia:Representaciones detalladas de un personaje con demencia avanzada.
- Abuso:Menciones de abuso infantil pasado (tanto físico como emocional) y crueldad animal.
- Loss:Muerte repentina e inesperada de un personaje secundario.
Los posibles lectores a quienes estos temas puedan resultarles irritantes deberían acercarse al libro con cautela.
Conclusión
A través del viaje de Xavier y Samantha, se invita a los lectores a explorar las complejidades del amor, el peso de las obligaciones familiares y la resiliencia necesaria para superar los desafíos imprevistos de la vida. Si bien la novela aborda temas complejos, su infusión de humor y esperanza garantiza una lectura equilibrada y cautivadora.
Lea también Hungerstone: de Kat Dunn (reseña del libro)