Richard Chamberlain, el querido actor cuyo encanto y talento cautivaron al público de la televisión, el cine y el teatro, falleció a la edad de 90 años. Murió el sábado por la noche en su casa de Waimanalo, Hawaii, debido a complicaciones de un derrame cerebral, según su publicista, Harlan Boll.
El ascenso de un galán: «Dr. Kildare» y su temprana fama
Nacido como George Richard Chamberlain el 31 de marzo de 1934 en Beverly Hills, California, inicialmente estudió historia del arte en Pomona College. Sin embargo, tras servir en la Guerra de Corea, descubrió su pasión por la actuación y rápidamente se hizo un nombre en Hollywood. Su gran éxito llegó en 1961, cuando interpretó al compasivo joven médico en el drama médico de la NBC. Dr. KildareEl papel lo catapultó al estrellato, convirtiéndolo en un nombre conocido y ganándole un Globo de Oro. Durante los cinco años que duró la serie, se dice que recibió miles de cartas de fans cada semana, lo que consolidó su estatus como un galán de la época.
Reinventándose: Shakespeare y el escenario
Decidido a deshacerse de su imagen de niño bonito, Chamberlain se mudó a Inglaterra después de... Dr. Kildare terminó en 1966. Perfeccionó su arte en el teatro, sorprendiendo a los críticos con sus actuaciones en Hamlet y Richard IISu compromiso con la actuación seria le valió un reconocimiento generalizado y marcó el comienzo de una nueva fase en su carrera.
El Reinado como 'Rey de la Miniserie'
Chamberlain regresó a la televisión estadounidense a fines de la década de 1970 y se convirtió en una fuerza dominante en el formato de miniserie, ganándose el título de "Rey de la miniserie". Protagonizó Centennial (1978) antes de asumir sus papeles más emblemáticos en Shogun (1980) y El pájaro espino (1983). Su interpretación del padre Ralph de Bricassart en El pájaro espino consolidó su estatus como protagonista hasta bien entrados los 40. También ofreció actuaciones destacadas en Wallenberg: La historia de un héroe (1985) y El conde de Monte Cristo (1975), recibiendo múltiples nominaciones al Emmy.
Un legado diverso y duradero
Más allá de la televisión, la carrera cinematográfica de Chamberlain fue igualmente impresionante. Interpretó a Tchaikovsky en Los amantes de la música (1971), Aramis en Los tres mosqueteros (1973) y su secuela, y protagonizó la épica de desastres El coloso en llamas (1974). Su carrera teatral también floreció, con actuaciones aclamadas en La noche de la iguana, Padres e hijos, My Fair Lady y El sonido de la música.

Salir del armario y la vida personal
En 2003, Chamberlain publicó sus memorias, Amor destrozado, donde se declaró públicamente gay a los 68 años. Aunque mantuvo su sexualidad en privado durante gran parte de su carrera debido a presiones sociales, posteriormente describió su salida del armario como una experiencia liberadora. Su pareja de muchos años, Martin Rabbett, estuvo a su lado durante más de 30 años, y antes de su fallecimiento, habían vuelto a vivir juntos en Hawái.
Últimos años e influencia duradera
Incluso en sus últimos años, Chamberlain continuó actuando, apareciendo en programas como Voluntad y gracia, Apalancamiento y Twin Peaks: El RegresoTambién retomó la pintura, una pasión que había dejado de lado durante su carrera como actor. Cuando le preguntaron cómo quería ser recordado, respondió con humildad: «No me interesa ser recordado». Sin embargo, su increíble obra garantiza que su legado perdure por generaciones.
El impacto de Richard Chamberlain en la televisión, el cine y el teatro es inconmensurable. Desde sus inicios como... Dr. Kildare Además de sus inolvidables papeles en miniseries y sus aclamadas actuaciones teatrales, mantuvo una presencia cautivadora en el mundo del espectáculo. Su influencia perdurará, al igual que el cariño y la admiración de sus innumerables fans.
Lea también Clive Revill, aclamado actor shakespeariano y voz original del emperador Palpatine, falleció a los 94 años