Efectos prácticos o CGI: ¿Qué hace que una película sea más inmersiva?

El debate entre los efectos prácticos y las CGI (imágenes generadas por computadora) continúa dividiendo a cineastas y al público por igual.
Efectos prácticos o CGI: ¿Qué hace que una película sea más inmersiva?

La cinematografía ha evolucionado drásticamente a lo largo de las décadas, y los avances en efectos visuales han desempeñado un papel crucial en la configuración de las experiencias cinematográficas. El debate entre los efectos prácticos y las imágenes generadas por computadora (CGI) continúa dividiendo tanto a cineastas como al público. ¿Qué técnica hace que una película sea más inmersiva? La respuesta no es simple: depende de la película, el público y la experiencia que se busca.

¿Qué son los efectos prácticos?

Los efectos prácticos se refieren a efectos físicos creados en la vida real, en lugar de por medios digitales. Estos incluyen:

  • Miniaturas y modelos – Se utiliza en películas como Star Wars (1977) para crear naves espaciales y paisajes.
  • animatronics – Como los dinosaurios en Jurassic Park (1993), que dio a las criaturas una presencia tangible.
  • Maquillaje y prótesis – Piensa en The Lord of the Rings or El caballero oscuroEl Joker.
  • Trabajo de acrobacias – Las películas de acción tradicionales dependen en gran medida de acrobacias reales en lugar de secuencias generadas por computadora.

¿Qué es CGI?

CGI es la creación o mejora digital de elementos visuales en una película. Incluye:

  • Modelado de personajes en 3D - Utilizada en Avatar (2009) para los personajes Na'vi.
  • Entornos de pantalla verde – Como los impresionantes paisajes urbanos de Doctor Strange (2016).
  • Rejuvenecimiento digital y reemplazo facial – Como se ve en The Irishman (2019).
  • Tecnología de captura de movimiento – Perfeccionado por El planeta de los simios (2011-2017).

El factor inmersión: ¿gana lo práctico o lo CGI?

La inmersión depende de la fluidez con la que los efectos se integran en el mundo de la película. A continuación, se detalla cómo contribuye cada método a la inmersión.

El caso de los efectos prácticos

Sensación de efectos prácticos real y tangible porque están físicamente presentes en el set. Este realismo ayuda a los actores a reaccionar con naturalidad, lo que resulta en actuaciones más auténticas. En el terror y la ciencia ficción, los efectos especiales suelen crear una experiencia visceral e inquietante. Consideremos el caso de John Carpenter. La cosa (1982), donde los efectos grotescos y físicos de las criaturas todavía se mantienen vigentes décadas después.

Los efectos prácticos también envejecen bien. El original Jurassic Park Todavía se ve impresionante porque los dinosaurios animatrónicos tenían peso y textura. Compárese con la gran cantidad de CGI. Mundo Jurásico (2015), que, a pesar de sus avances, se siente menos sólida.

El caso de la CGI

CGI abre las puertas a mundos imposibles y grandes espectáculosSin ella, películas como Avengers: Endgame or Interestelar No existiría. La CGI permite una narrativa más fluida, eliminando las limitaciones de los sets físicos. También mejora la practicidad: el fuego generado por computadora, por ejemplo, es más seguro que usar llamas reales.

Los CGI modernos han mejorado enormemente. Dune (2021) combina a la perfección la CGI con la cinematografía real, logrando que los gusanos de arena y los vastos paisajes se sientan asombrosamente reales. Sin embargo, una CGI mal realizada puede provocar una pérdida de inmersión.Liga de la JusticiaLa infame eliminación del bigote de Henry Cavill, ¿alguien?)

La mezcla perfecta: práctico + CGI

Las mejores películas combinan ambas técnicas. Mad Max: Furia carretera (2015) es un excelente ejemplo: 80 % de acrobacias prácticas, mejoradas sutilmente con CGI. El caballero oscuroLa escena del camión volcado se realizó de forma práctica, con efectos especiales generados por computadora solo para retirar los cables. Este enfoque conserva el realismo y amplía las posibilidades creativas.

Efectos prácticos o CGI: ¿Qué hace que una película sea más inmersiva?
Efectos prácticos o CGI: ¿Qué hace que una película sea más inmersiva?

¿Cuál funciona mejor para usted?

Cada público tiene expectativas diferentes en cuanto a los efectos visuales. Aquí tienes una tabla que las detalla:

Viewer TypePrefiere los efectos prácticosPrefiere CGI
Amantes del cine clásicoSí, porque valoran el realismo y la artesanía.No, a menudo consideran que el CGI es excesivo.
Fanáticos de las películas de acciónSí, para acrobacias y explosiones que se sienten pesadas.Sí, para la destrucción y el espectáculo a gran escala.
Entusiastas de la ciencia ficción y la fantasíaSí, para accesorios tangibles y disfraces detallados.Sí, para la construcción del mundo y los paisajes extraterrestres.
Fans del terrorSí, porque la sangre física y las criaturas resultan más aterradoras.A veces, cuando se usa sutilmente para lograr efectos atmosféricos.
Espectadores ocasionalesNo es una prioridad, siempre que se vea bien.No es una prioridad, siempre que se vea bien.

Veredicto final: ¿cuál reina supremo?

No hay un ganador definitivo: la inmersión se basa en la eficacia de los efectos visuales para la historia. Los efectos prácticos brillan en los primeros planos, momentos que centran la atención de los personajes, mientras que la CGI es insuperable en cuanto a escala épica y espectáculo visual. ¿El punto ideal? Una cuidadosa combinación de ambos, utilizando la CGI para realzar lo físico en lugar de reemplazarlo.

Así que, la próxima vez que veas una película, presta atención a cómo usa los efectos. ¿Se siente real? ¿O artificial? Esa es la respuesta a qué hace que una película sea inmersiva.

Lea también ¿Qué hace que una película sea un clásico de culto?

Artículo anterior

¿Qué tan poderoso es Magneto? Un análisis profundo de sus hazañas más alocadas

Siguiente artículo

Las 10 películas más esperadas de abril de 2025

Traducir »
Powerplex: El villano más trágico de Invincible ¿Quién es Mister Terrific de DC Comics? ¿Qué hace que los libros románticos sean tan adictivos? Muerte de Silver Surfer en Réquiem