Marvel y DC Comics han estado a la vanguardia de la creación de cómics durante décadas, fomentando una rivalidad amistosa pero feroz que ha resultado en la creación de algunos de los personajes más icónicos y queridos de la cultura popular. Si bien algunos personajes de estas dos potencias comparten sorprendentes similitudes, cada uno ha evolucionado con su propia historia, personalidad y papel únicos en su respectivo universo. Este blog profundizará en diez pares de “personajes de Marvel y DC que son copias el uno del otro”.
Personajes de Marvel y DC que son copias entre sí
Deadpool (Marvel) y Deathstroke (DC) – Los mercenarios con boca y poder

Concebido inicialmente como una parodia de Deathstroke, Deadpool ha trascendido este papel para convertirse en un personaje único por derecho propio. Conocido por su naturaleza humorística y habladora y por romper la cuarta pared, Deadpool es un hábil mercenario con poderes curativos acelerados y una buena naturaleza caótica. Su compleja relación con la moralidad y su propia mortalidad proporciona un rico potencial narrativo.
Deathstroke, un genio táctico y un luchador formidable, es un mercenario y asesino con habilidades mejoradas. Su estricto código de ética, su profundo pensamiento estratégico y los elementos trágicos de su historia de fondo, como la pérdida de su hijo y las tensas relaciones familiares, lo convierten en una figura temida pero algo comprensiva.
Quicksilver (Marvel) y Flash (DC) – Los velocistas de dos mundos

Un mutante con el poder de una velocidad sobrehumana, la historia de Quicksilver está profundamente entrelazada con las historias de los X-Men y los Vengadores. Sus turbulentas relaciones familiares, particularmente con su hermana Bruja Escarlata y su padre Magneto, proporcionan un telón de fondo dramático para la evolución de su personaje de villano a héroe.
Como piedra angular del Universo DC, The Flash representa más que solo velocidad; es un símbolo de esperanza y resiliencia. El manto de The Flash se ha transmitido de generación en generación, desde Jay Garrick hasta Barry Allen y Wally West, cada uno con sus propias historias y luchas, lo que convierte a The Flash en un personaje heredado con una historia rica y multifacética.
Ojo de Halcón (Marvel) y Flecha Verde (DC) – Los arqueros de la justicia

Comenzando como un villano reacio, Hawkeye rápidamente se convirtió en uno de los miembros más confiables de los Vengadores. Su falta de superpoderes se compensa con sus inigualables habilidades de tiro con arco, y su experiencia como artista de circo y huérfano ofrece una convincente historia de los desamparados. Sus relaciones con sus mentores y su familia, en particular su vínculo fraternal con Black Widow y su papel como mentor de Kate Bishop, añaden profundidad a su personaje.
Green Arrow, un espejo de los males de la sociedad, a menudo aborda cuestiones de justicia social, lo que lo convierte en un héroe del pueblo de una manera distinta a sus pares. Su viaje de un playboy frívolo a un héroe con conciencia social, junto con su romance con Black Canary, lo convierte en un personaje con un fuerte núcleo moral y emocional.
Ant-Man (Marvel) y Átomo (DC) – Maestros del microverso

El título de Ant-Man lo han tenido varios personajes, entre los que destacan Hank Pym, Scott Lang y Eric O'Grady, cada uno de los cuales aporta una perspectiva única al papel. Sus historias de redención, pérdida personal y dilemas morales aportan un elemento humano al personaje, destacando el costo personal del heroísmo.
Al igual que Ant-Man, Atom ha sido un título en poder de varias personas, siendo Ray Palmer el más notable. Su curiosidad científica y su brújula moral, combinadas con sus aventuras en el microverso, abordan temas de descubrimiento y la responsabilidad que conlleva el poder.
Iron Man (Marvel) y Batman (DC) – Los playboys multimillonarios

Un personaje definido por su intelecto y sus defectos, el viaje de Tony Stark de un fabricante de armas egocéntrico a un héroe desinteresado es una narrativa convincente de redención y responsabilidad. Su lucha contra la adicción, sus complicadas relaciones con sus padres y compañeros, y su papel como mentor de personajes como Spider-Man añaden capas a su personaje.
Más que un simple justiciero, Batman es un símbolo de miedo contra el inframundo criminal. Su compleja psique, moldeada por el trauma de perder a sus padres, su riguroso código moral y sus relaciones con sus aliados y enemigos, lo convierten en uno de los personajes más complejos y duraderos de la historia del cómic.
Doctor Strange (Marvel) y Doctor Destino (DC) – Hechiceros Supremo

La transformación de Stephen Strange en el Hechicero Supremo, que alguna vez fue un cirujano brillante pero arrogante, es una historia de humildad y segundas oportunidades. Su continua batalla para equilibrar su ego con sus responsabilidades, junto con la naturaleza surrealista y a menudo alucinante de sus aventuras, ofrece una narrativa rica tanto en drama personal como en espectáculo cósmico.
El manto del Doctor Destino, más famoso en manos de Kent Nelson, se transmite de generación en generación y está definido por el poderoso Casco del Destino. El personaje explora temas de destino, legado y el costo del poder, y cada portador aporta sus propias luchas personales al papel.
Namor el Submarino (Marvel) y Aquaman (DC) – Reyes de los siete mares

Como uno de los personajes más antiguos de Marvel, Namor tiene una larga historia como héroe y villano. Su postura agresiva hacia los habitantes de la superficie, la herencia real y el peso de su trono lo convierten en una figura compleja dividida entre dos mundos.
A menudo incomprendida y subestimada, la historia de Aquaman es de identidad y aceptación. Como rey, lucha con sus deberes para con su pueblo y su deseo de ser un puente entre la superficie y el mar. Sus relaciones con su esposa Mera, su hermano Orm y su hijo aportan un aspecto humanizador a su historia mítica.
Visión (Marvel) y Tornado Rojo (DC) – Los sintéticos sensibles

Creada para ser un arma, el viaje de Vision consiste en comprender y abrazar a la humanidad. Su historia de amor con Bruja Escarlata y su búsqueda de identidad y propósito abordan preguntas profundas sobre lo que significa estar vivo.
Diseñado como una fuerza para el bien pero luchando con su naturaleza artificial, el deseo de Red Tornado de ser humano y su papel como padre sustituto de Traya ofrece una mirada conmovedora a lo que significa ser una familia y la naturaleza del alma.
Gato Negro (Marvel) y Catwoman (DC) – Los felinos fatales

Más que una ladrona, Felicia Hardy es un personaje definido por su moral gris y su compleja relación con Spider-Man. Su lucha con el legado criminal de su padre y su deseo de independencia la convierten en una antihéroe convincente.
La evolución de Catwoman de una ladrona a una antiheroína con su propio código moral es un viaje de empoderamiento y autodescubrimiento. Su profunda conexión con Batman y su papel en la comunidad de Gotham en general brindan una mirada matizada a la redención y la elección.
Thanos (Marvel) y Darkseid (DC) – Los tiranos cósmicos

Impulsada por un amor nihilista por la personificación de la Muerte, la búsqueda de Thanos de las Gemas del Infinito es un espejo oscuro del viaje del héroe. Su profundidad filosófica y elementos trágicos, como su relación con su hija adoptiva Gamora, lo convierten en un villano con una motivación compleja.
La encarnación de la tiranía, la búsqueda de Darkseid de la Ecuación Anti-Vida es una búsqueda de control absoluto. Su presencia divina y su impacto en el universo DC, junto con su interpretación como una fuerza inevitable del mal, lo convierten en un personaje intimidante y fascinante.
Lea también Los 15 animales superhéroes más geniales