Lord Brahma es un dios hindú asociado con los conceptos de creación y conocimiento. Dentro de Trimurti – que es la tríada de los Dioses supremos en la mitología hindú – Brahma ostenta el título de Creador. El Trimurti también incluye al Dios Shiva y al Dios Vishnu, a quienes se hace referencia como el Destructor y el Protector, respectivamente. En este artículo, veremos específicamente a la deidad de la creación: Brahma.
Brahma, cada vez que se menciona en el Vedas (textos religiosos escritos en sánscrito y la escritura de la religión hindú), es parte de los mitos y leyendas de la creación. Algunos Puranas también registran a Brahma creando él mismo dentro de un embrión de oro llamado 'Hiranyagarbha', a través del cual también se creó el universo. Brahma ha tenido muchos nombres en las escrituras como Svayambhu, Virinchi y, con mayor frecuencia, Prajapati en los Vedas.

Al principio, Brahma tuvo una importancia significativa en lo que respecta a las deidades hindúes. Sin embargo, con el paso del tiempo, la importancia de Brahma comenzó a disminuir, especialmente a medida que la importancia de otras deidades como Shiva y Vishnu creció considerablemente. En comparación con las otras dos deidades divinas en Trimurti, la adoración de Brahma se considera secundaria. Los templos y lugares de culto dedicados exclusivamente a este dios también suelen ser raros. En las representaciones, Brahma a menudo se representa con cuatro cabezas, cada una de las cuales simboliza un Veda en particular y se enfrenta a los cuatro puntos cardinales. Por lo general, también se le puede ver sentado en un gran loto. Como Creador y dios de las Creaciones, se cree que Brahma creó a sus propios hijos a partir de su mente, razón por la cual se les conoce como Manasputra.
En la Filosofía Védica y en alguna literatura, el término 'Brahman' se refiere al concepto de una 'Realidad Última' que, en términos simples, significa la forma más elevada de existencia, la causa final de la existencia de todo. Aunque no hay pruebas seguras, ha sido la creencia de algunos eruditos que Brahma como una deidad espiritual llegó a existir como una personificación de este concepto de Vedic Brahma. En los Vedas, la primera mención de esta deidad, Brahma estaba en el 'Maitrayaniya Upanishad' en un himno conocido como Himno Kutsayana. El himno 'Himno Kutsayana' afirma el hecho de que el alma dentro de una persona es, de hecho, una manifestación del Señor Brahma.
Más allá del período védico, Brahma seguía siendo una de las deidades más importantes con una secta que lo seguía. Hay un Purana con el nombre de 'Brahmananda Purana', que como su nombre indica se centra en la deidad Brahma y su concepción. Según este Purana, Brahma surgió de un huevo dorado, conocido como Hiranyagarbha, dentro del cual se había creado a sí mismo. El Hiranyagarbha también se menciona una vez en el Rigveda. Brahma, como creador, fue responsable de la creación de la tierra, la gente y, en última instancia, el universo entero.

Sin embargo, con el tiempo, la importancia de Brahma, en comparación con el resto de las deidades, sería cada vez menor. Las razones de sus caídas se mencionan en algunas de las leyendas puránicas. En el Shiva Purana, la razón del declive de Brahma se cita como el momento en que una vez Brahma y Vishnu estaban en medio de una discusión sobre quién de los dos era el más grande cuando escucharon una voz incorpórea que les pedía que encontraran el final de un rayo. columna que había aparecido ante ellos. La voz también proclamó que quien primero encontrara el final del pilar recibiría el título de mayor. Vishnu fue a buscar el extremo inferior del pilar mientras que Brahma fue a la parte superior.
Tras buscar diligentemente, ambos regresaron. Vishnu aceptó la derrota con total honestidad y confesó que no había podido encontrar el final. Brahma, por otro lado, mintió y dijo que había encontrado la cima del pilar. Una vez que ambos dijeron lo que tenían que decir, la voz se reveló como Shiva y el pilar como el Shiva Linga. Enfurecido por las mentiras de Brahma, Shiva lo maldijo diciendo que nunca volvería a ser adorado. Esto... historia es sólo una de las muchas razones que se consideran responsables de la caída de Brahma.
Según la filosofía védica, el mundo y el universo están siempre en estado de cambio. En la mayoría de los textos védicos, si no en todos, se considera que Brahma es el creador principal, responsable de la creación del mundo. Hay algunos textos que se referirían a Brahma como el 'creador secundario' en lugar del primero, aunque algunos textos considerarían a otro dios o diosa como el creador secundario por completo. A diferencia de los textos védicos, el Mahabharata y los Puranas considerarían a Brahma solo como el 'creador secundario'.
Una historia dice que Brahma nació del loto que emergió del ombligo del dios Vishnu. Mientras que otra historia de un Purana centrado en Shiva continúa diciendo que tanto Brahma como Vishnu fueron creados por Ardhanarishvara, mitad Shiva y mitad Parvati. Historias Las teorías que giran en torno a la existencia de Brahma son muchas y variadas, y es difícil saber cuál de ellas es la más precisa. Sin embargo, algo que se puede determinar, al menos con los textos puránicos, es que Brahma fue quien creó las formas del universo, aunque no el universo entero.

Las representaciones de Brahma en pinturas e ídolos a menudo se muestran con cuatro caras y cuatro brazos. Los brazos sostienen artefactos que significan creación y conocimiento, en lugar de medios de destrucción como las armas. También se puede ver a Brahma sosteniendo los Vedas, la escritura sagrada. Las cuatro caras siempre miran hacia una dirección cardinal separada y supuestamente son responsables de la creación de los Vedas mismos. A Brahma se le da una apariencia muy sabia en sus representaciones para indicar sus virtudes y, a menudo, se lo muestra sentado en un loto con un cisne (Hansa), su vehículo de lado.
En lo que respecta a la adoración de la deidad Brahma, solo hay un puñado de templos dedicados exclusivamente a Brahma. Uno de los templos hindúes más prominentes hechos para Brahma reside en Puskar, un lugar en el estado de Rajasthan, conocido como el Jagatpita Brahma Mandir situado cerca del lago Pushkar, que también se considera sagrado. Hay ciertos complejos de templos que se dedican a la Trimurti, donde junto con Shiva y Vishnu, también se adoraba a Brahma. Algunos de estos incluyen el Templo Thanumalayan y el Templo Thripaya Trimurti. Hay algunos templos más dedicados al dios Brahma en el sur de la India.
Brahma como deidad es adorado no solo en el país de la India sino también en otros países del continente asiático. Por ejemplo, en Angkor Wat, el complejo de templos en Camboya, se puede encontrar un santuario para Brahma. También hay una estatua de la deidad en el Santuario Erawan de Bangkok, Tailandia. La población hindú de Indonesia tiene al dios Brahma en muy alta estima, y en Bali se puede encontrar un templo dedicado solo a él, llamado Templo Andakasa.
Leer también: 3 Dioses hindúes También conocido como Trimurti | Brahma (creador) | Vishnu (preservador) | Mahesh (destructor) | Explicación