La franquicia Suicide Squad es conocida por poner en el foco de atención a personajes de cómics desconocidos. PacificadorInterpretado por John Cena, ya está acaparando la atención. Pero ¿quién es Peacemaker? ¿De dónde viene? ¿Y cómo se convirtió en un personaje que lucha por la paz usando la violencia extrema? Profundicemos en la historia de Peacemaker en los cómics y veamos cómo evolucionó de un personaje desconocido de Charlton Comics a un ícono moderno de DC.
De Charlton Comics a DC: El origen de Peacemaker
Peacemaker apareció por primera vez en Lucha 5 #40 en Noviembre de 1966, creado por joe gill y Pat BoyetteCuriosamente, no era originalmente un personaje de DC. Debutó en Charlton Comics como una historia de apoyo que se volvió tan popular que le valió una breve serie en solitario de cinco números. Peacemaker se convirtió rápidamente en uno de los personajes estrella de Charlton, junto con Blue Beetle y The Question.
Cuando Charlton Comics finalmente cerró, DC adquirió varias de sus propiedades, incluyendo Peacemaker. Fue introducido oficialmente al Universo DC durante el importante evento crossover. Crisis en tierras infinitas in 1985, apareciendo en Problema #6Como parte de ese evento que restableció el universo, los héroes de Charlton fueron incorporados como si hubieran existido en "Tierra-4", lo que los incorporó a la continuidad de DC con historias ligeramente modificadas.
El origen original: Un pacifista que recurre a la violencia
En Charlton Comics, Christopher Smith Se presenta como un diplomático amante de la paz, hijo de un oficial del ejército y una científica. Se forma como piloto de combate gracias a su padre y adquiere un profundo conocimiento de la ciencia gracias a su madre. Como enviado de paz de Estados Unidos, asiste a... Conferencia de Armamentos de Ginebra y trata de detener a un terrorista llamado Bork, que vende armas para incitar a la guerra.
Tras fracasar en su intento de detener a Bork por medios diplomáticos, Christopher toma una decisión radical. Abre una bóveda oculta en su casa, llena de armas letales de su propio diseño, y, a regañadientes, asume la identidad de... PacificadorCreyendo que la violencia es la única forma de detenerla. ¿La ironía? Él jura por la no violencia, pero usa la fuerza bruta para lograr la paz.
Esta versión de Pacificador se ve impulsada por el conflicto interno. Detesta la violencia, pero la justifica como último recurso, creyendo que, a veces, la paz debe ser impuesta.

La reinvención de DC: un pasado más oscuro
Cuando DC reimaginó Peacemaker durante Crisis en tierras infinitasLe dieron una historia mucho más oscura. En esta versión actualizada, Christopher Smith es el hijo de Wolfgang Schmidt, un exoficial nazi de las SS responsable de la muerte de más de 50,000 personas. En el quinto cumpleaños de Chris, Wolfgang se suicidó delante de él, dejándolo traumatizado.
La madre de Chris los reubicó y les cambió el apellido a Smith, intentando enterrar su horrible pasado. De adulto, Chris se unió al ejército, donde demostró ser una gran promesa, hasta que masacró a una aldea bajo la sospecha de que ocultaban enemigos. Sometido a un consejo de guerra y encarcelado, recibió una segunda oportunidad a través de un programa ultrasecreto llamado Proyecto Pacificador, una unidad antiterrorista del gobierno.
Pero Chris no se detuvo ahí. Cuando el proyecto se canceló, se rebeló y adoptó la Pacificador Identidad propia. Con el tiempo, sus métodos se volvieron más violentos, y empezó a oír la voz de su padre fallecido y a creer que las almas de las víctimas del terrorismo residían en su casco. Estas alucinaciones solo lo sumieron aún más en la locura.
La versión moderna: un regreso a las raíces
En el 2021 Escuadrón Suicida serie, DC parece estar completando el círculo de Peacemaker. En Escuadrón suicida #2El propio Chris narra su historia: fue diplomático en Washington D. C., buscando la paz, pero al no encontrarla, cambió de rumbo. La historia evoca sus orígenes en Charlton, centrándose en su misión ideológica en lugar del bagaje psicológico que se destaca en la versión de Washington D. C.
Ahora forma parte de Amanda Waller Suicide SquadPacificador lidera misiones bajo su mando. Está tan dedicado como siempre a su retorcido lema: “Paz a cualquier precio.”
Agitación psicológica y legado embrujado
Peacemaker no es solo un soldado con una armadura colorida. Su psique es frágil, atormentada por el trauma y la culpa. El fantasma de su padre lo persigue literalmente en algunos cómics, apareciendo como un fantasma que lo atormenta durante las misiones. En el... Miniserie de cuatro números de DC de 1987Este colapso emocional se convierte en el núcleo de la narrativa. Mientras intenta detener un atentado terrorista en Francia, lucha no solo contra el villano... Dr. Zindzin, pero también el fantasma persistente de su padre.
Este conflicto interno es un elemento clave de su personaje. Si bien afirma valorar la paz por encima de todo, recurre a niveles alarmantes de violencia para conseguirla. Esta contradicción es lo que lo hace tan cautivador y aterrador.

Poderes y equipo del pacificador
Aunque Peacemaker no tiene superpoderes, es un físico imponente. Es un atleta de élite, gimnasta y maestro en el combate cuerpo a cuerpo. Su experiencia militar lo convierte en un experto tirador y especialista en armas.
Su equipo incluye:
- Armadura: Ligero pero duradero, diseñado por él mismo.
- Casco Puede parecer un inodoro brillante, pero está equipado con circuitos cibernéticos, herramientas de vigilancia, un blaster ultrasónico e incluso un láser.
- Guante derecho: Contiene un vial que se convierte en una bola de fuego cuando se aplasta.
- Paquete propulsor: Destacado desde sus primeras apariciones, permitiendo movilidad aérea.
- armas de fuego: Su arma preferida: lleva una amplia variedad de armas de fuego y no le da vergüenza usarlas.
Recomendaciones de lectura esenciales
Si desea explorar la historia del cómic de Peacemaker, comience con estos títulos clave:
- Lucha 5 #40 – Primera aparición de Peacemaker
- Pacificador (Charlton Comics) – La serie original de cinco números
- Pacificador (miniserie de DC de 1987) – Una mirada profunda a su colapso mental y sus batallas ideológicas
- Escuadrón suicida (2021) – Una versión moderna que restablece sus raíces y al mismo tiempo le otorga un papel importante en las historias actuales de DC.
Lea también Origen retorcido y trágico de Sin-Eater