Modo oscuro Modo de luz

Helheim | La mitología nórdica

Helheim | La mitología nórdica
Helheim | La mitología nórdica Helheim | La mitología nórdica
Helheim | La mitología nórdica
Anuncios

Cualquiera que sepa un poco sobre la mitología nórdica es consciente de la existencia de los nueve reinos. Dentro de estos reinos, hay un reino llamado Helheim, que está envuelto en misterio y mito. Helheim, gobernado por la enigmática diosa Hel, sirve como el reino de los muertos en la cosmología nórdica. En este artículo, exploraremos sus orígenes, descripciones, contexto mitológico, habitantes y significado cultural. Al desentrañar los secretos de este reino, obtenemos una comprensión más profunda del concepto nórdico de la otra vida y el complejo tapiz de creencias que dieron forma a su visión del mundo.

Orígenes y Descripción de Helheim

Helheim, el reino de los muertos en la mitología nórdica, tiene su origen en la compleja genealogía de las deidades nórdicas. En el centro del reino se encuentra su gobernante, la diosa Hel. Hel es la hija del dios tramposo Loki y la gigante Angrboða, lo que la convierte en un ser de herencia divina y monstruosa.

Hel, con su apariencia medio viva y medio muerta, encarna la dualidad y la ambigüedad de su reino. Como diosa del inframundo, supervisa el destino de los difuntos y preside Helheim con una naturaleza enigmática. Hel a menudo se representa como una figura severa y sombría, que refleja la solemnidad de la otra vida que gobierna.

Anuncios

Ubicado debajo de las raíces del árbol del mundo Yggdrasil, Helheim ocupa una posición distinta en la cosmología nórdica. Está situado en Niflheim, un reino primordial de hielo y frío, separado de los demás reinos por ríos intransitables y paisajes traicioneros. Helheim se caracteriza por su atmósfera perpetuamente oscura y lúgubre, donde prevalecen neblinas escalofriantes y un silencio espeluznante.

Los paisajes de Helheim se describen como desolados y áridos, desprovistos de vida vibrante. Su reino está marcado por vastas extensiones de llanuras heladas, montañas escarpadas y bosques inquietantes. Además, está adornado con cavernas y tumbas, que sirven como lugares de descanso para las almas de los difuntos que moran allí.

Dentro de Helheim, hay varios dominios y secciones que albergan las almas de los difuntos, cada uno de los cuales refleja la naturaleza de sus vidas y muertes. Estos reinos van desde moradas serenas y pacíficas para guerreros honorables hasta reinos duros y atormentadores para aquellos que cometieron actos malvados.

Anuncios
Helheim | La mitología nórdica
Helheim | La mitología nórdica

Contexto mitológico y significado

El viaje a Helheim no es un camino sencillo, sino más bien traicionero. El difunto debe navegar por terrenos peligrosos, cruzar los ríos tumultuosos Gjöll y Hrafnagandr y superar obstáculos en el camino. Se cree que este viaje pone a prueba el valor y el carácter de las almas que han partido, determinando su destino en el más allá.

El papel de Helheim en el más allá difiere según las acciones y la reputación de un individuo durante su vida. Los guerreros honorables que murieron en la batalla con valentía y valor son recompensados ​​con un lugar en Valhalla, un reino majestuoso dentro de Asgard. Sin embargo, aquellos que no murieron en la batalla o no cumplieron con los criterios de Valhalla se encuentran en Helheim. Para ellos, este reino se convierte en su destino final, donde experimentan una existencia más tenue.

Bajo la atenta mirada de Hel, las almas de Helheim llevan una existencia relativamente sombría. Residen en un reino marcado por tonos de gris, lejos de los reinos vibrantes de lo vivo y lo divino. Este lugar es visto como un lugar de descanso y contemplación, donde las almas no son ni castigadas ni premiadas sino que existen en un estado de inercia.

Anuncios

Helheim también juega un papel en el marco moral y ético de la mitología nórdica. La perspectiva sirve como un incentivo para que las personas lleven una vida honorable, ya que una existencia deshonrosa o malvada puede resultar en una vida indeseable en el más allá. La mitología enfatiza la importancia de las acciones virtuosas y la defensa del honor para asegurar un destino más favorable en los reinos del más allá.

Habitantes

En Helheim, el reino de los muertos, varios seres pueblan sus desolados paisajes y contribuyen a la atmósfera general del inframundo.

Las almas de los difuntos encuentran su lugar de descanso final en Helheim, donde experimentan diferentes condiciones y destinos en función de sus acciones en vida y las circunstancias de su muerte.

  1. Hogar de varios tipos de almas, que incluyen:
    • Individuos honorables pero no guerreros: Aquellos que llevaron vidas virtuosas pero no murieron en la batalla encuentran consuelo en Helheim. Residen en secciones pacíficas y serenas del reino, disfrutando de una existencia más tenue en comparación con los de Valhalla.
    • Individuos deshonrosos o malvados: Las almas que cometieron actos atroces o llevaron vidas deshonrosas pueden encontrarse en reinos más tormentosos dentro de Helheim. Estas secciones se caracterizan por el castigo, el sufrimiento o el encierro, reflejando las consecuencias de sus acciones.
  2. Las condiciones y experiencias de las almas en Helheim son diversas:
    • existencia pacífica: Las almas honorables en Helheim experimentan una existencia tranquila y reflexiva, libre de castigo o sufrimiento. Encuentran consuelo en la quietud y la contemplación del inframundo.
    • existencia subyugada: Las almas en Helheim existen en un estado de inercia, desprovistas de la energía vibrante que se encuentra en los reinos de lo vivo y lo divino. Están apartados de los asuntos en curso del mundo de los vivos y de las grandes batallas de los dioses.

Aparte de las almas de los difuntos, Helheim también alberga otros habitantes notables:

  1. Criaturas monstruosas: dentro del reino de Helheim, varios seres monstruosos vagan por los paisajes desolados. Estas criaturas a menudo encarnan los aspectos temibles y caóticos del inframundo. Pueden incluir gigantes temibles, bestias de pesadilla o criaturas surgidas de la oscuridad y la desesperación.
  2. El séquito de Hel: Hel, la gobernante de Helheim, está acompañada por un séquito de seres que la ayudan a gobernar el reino. Estos seres incluyen sirvientes, asistentes y guardianes que cumplen funciones y responsabilidades específicas dentro de su reino. Ayudan a mantener el orden, supervisan las almas y aseguran el correcto funcionamiento del inframundo.
Helheim | La mitología nórdica
Helheim | La mitología nórdica

Mitos e historias asociadas con Helheim

Uno de los mitos más destacados que involucran a Helheim gira en torno al viaje del amado dios Baldr. Baldr, conocido por su belleza, bondad e invulnerabilidad, fue asesinado por el engaño de Loki. Afligidos por su muerte, los dioses enviaron al poderoso dios Hermodr a negociar con Hel, buscando la liberación de Baldr del inframundo.

Anuncios

Hermodr se embarcó en un peligroso viaje a Helheim, atravesando caminos traicioneros y cruzando los ríos del inframundo. Al llegar, se encontró con el estoico y enigmático Hel, quien accedió a liberar a Baldr con una condición: todos los seres del cosmos deben llorar por el regreso de Baldr. Mientras muchos lloraban, la gigante Thokk (que se creía que era Loki disfrazada) se negó a derramar una lágrima, asegurando la presencia continua de Baldr en el reino de los muertos.

Además de la historia de Baldr, varias otras leyendas y cuentos presentan a Helheim como un escenario importante:

  • Héroes o dioses que visitan Helheim: En la mitología nórdica, hay relatos de valientes héroes y dioses que se aventuran en Helheim para recuperar conocimientos o rescatar a sus seres queridos. Por ejemplo, el héroe Heracles (conocido como Heracles en la mitología griega) visitó este reino para capturar al feroz sabueso Cerbero como uno de sus trabajos. El propio dios Odín también descendió a Helheim para consultar a la vidente Volva y obtener información sobre el futuro.
  • Lecciones morales y elementos simbólicos: Los cuentos asociados con Helheim a menudo contienen lecciones morales y elementos simbólicos. Exploran temas como la inevitabilidad de la muerte, las consecuencias de las acciones en la vida y la naturaleza fugaz de la existencia.

Lea también Danza cósmica del Señor Shiva: Tandava

Anuncios

Suscríbete

Publicación anterior
10 personajes de DC con la mayoría de las variantes

10 personajes de DC con la mayoría de las variantes

Publicación siguiente
10 series de anime de aventuras espaciales que debes ver

10 series de anime de aventuras espaciales que debes ver