Cómics que son perfectos para los fanáticos que no son fanáticos de los superhéroes

Cómics que son perfectos para los fanáticos que no son fanáticos de los superhéroes
Cómics que son perfectos para los fanáticos que no son fanáticos de los superhéroes

Para muchos, el mundo de los cómics es sinónimo de superhéroes gigantes, cruzados con capa y justicieros enmascarados. Sin embargo, el medio ofrece un rico tapiz de narraciones que se extiende mucho más allá de los reinos de Gotham City o el Universo Marvel. Desde dramas familiares cargados de emociones e intrigas políticas complejas hasta distopías que invitan a la reflexión y aventuras caprichosas, los cómics tienen algo que ofrecer a todos, incluso a aquellos a quienes les importan un bledo los superpoderes o las batallas épicas. Ya sea que sea un lector ocasional o un aficionado a la literatura que busca profundidad narrativa, encontrará un tesoro de opciones que prometen cautivar su imaginación sin un solo traje de spandex a la vista. Sumérgete mientras exploramos 15 cómics de lectura obligada que son perfectos para los fanáticos de los no superhéroes.

Saga

Saga
Saga

Creada por el escritor Brian K. Vaughan y la artista Fiona Staples, esta serie ganadora del premio Eisner teje una intrincada historia de amor desventurado en medio de una guerra intergaláctica. Alana y Marko, soldados de bandos opuestos de un amargo conflicto, se fugan para criar a su hija, Hazel, quien también actúa como narradora de la serie. Mientras navegan por un universo repleto de una variedad de seres fantásticos, cazarrecompensas y maquinaciones políticas, el tema central sigue centrado en las complejidades de la familia y el amor.

“Saga” combina magistralmente humor, violencia y emoción cruda, todo ello envuelto en el impresionante arte visual de Staples. Es una lectura obligada para cualquiera interesado en explorar las capacidades de los cómics más allá de la tradición de los superhéroes.

Al este del oeste

15 cómics que son perfectos para los fanáticos que no son fanáticos de los superhéroes - East of West
15 cómics que son perfectos para los fanáticos que no son fanáticos de los superhéroes Al este del oeste

“East of West” es una serie de cómics que desafía el género creada por el escritor Jonathan Hickman y el artista Nick Dragotta. Ambientada en una América distópica alternativa, la serie combina elementos de ciencia ficción, westerns y drama político en una narrativa intrincada centrada en los Cuatro Jinetes del Apocalipsis. La historia se desarrolla en unos Estados Unidos fragmentados que han sido divididos en múltiples naciones en competencia, cada una con sus propias ideologías y agendas. La muerte, uno de los Jinetes, ocupa un lugar central mientras busca venganza y posiblemente salvación en un mundo que se tambalea al borde de la aniquilación.

La serie profundiza en temas de destino, poder y moralidad, y es elogiada por sus personajes complejos, conflictos de alto riesgo y una intrincada construcción de mundos. Para los fanáticos de los cómics que no son de superhéroes, “East of West” ofrece una experiencia narrativa rica y profundamente estratificada.

Masticar

Masticar
Masticar

Ambientada en un mundo donde una pandemia de gripe aviar ha hecho que el pollo sea ilegal, la historia sigue a Tony Chu, un detective que también es un “cibópata”, alguien que puede percibir psíquicamente la historia de todo lo que come. Esta habilidad única le permite resolver crímenes de una manera poco convencional, ya sea mordiendo un cadáver para identificar a un asesino o comiendo una manzana podrida para rastrear su origen.

La serie hace malabarismos con elementos procesales del crimen, habilidades sobrenaturales y escenarios distópicos mientras mantiene un tono humorístico. Su premisa única, sus personajes extravagantes y su enfoque irónico hacen de “Chew” una serie destacada para quienes buscan algo más allá del género de superhéroes.

Capa negra

15 cómics perfectos para los que no son fanáticos de los superhéroes - Black Cloak
15 cómics que son perfectos para los fanáticos que no son fanáticos de los superhéroes Capa negra

“Black Cloak” ofrece un giro convincente al género procesal policial al trasplantarlo a un mundo moderno y fantástico poblado por elfos y otros seres míticos. Creado por la escritora Kelly Thompson y la artista Meredith McClaren, este título de Image Comics sirve como un híbrido inventivo de drama criminal y fantasía. Con la tarea de resolver el asesinato de un príncipe élfico, los agentes de la ley de Capa Negra se encuentran navegando por un laberinto de complejidades políticas y tensiones raciales.

La narración de Thompson es apasionante y tiene muchas capas, y presenta giros inesperados que mantienen enganchado al lector. El estilo artístico de McClaren distingue aún más el cómic por sus líneas atrevidas y simplistas, un marcado alejamiento de los diseños intrincados que a menudo se asocian con los cómics de superhéroes.

El Departamento de la Verdad

El Departamento de la Verdad
El Departamento de la Verdad

Creada por el escritor James Tynion IV y el artista Martin Simmonds, la serie se centra en Cole Turner, un agente del FBI que descubre que existe una organización gubernamental secreta destinada a gestionar y reprimir las teorías de la conspiración. ¿El giro? En este mundo, si suficientes personas creen en una teoría de la conspiración, ésta se convierte en realidad. En consecuencia, el Departamento de la Verdad juega un intrincado juego de moldear las creencias colectivas para evitar que se manifiesten teorías peligrosas. El cómic explora hábilmente temas complejos en torno a la naturaleza de la verdad, las creencias y la psique humana, todo ello envuelto en un estilo artístico visualmente impactante que acentúa la atmósfera inquietante e inquietante.

Locke y llave

15 cómics perfectos para los que no son fanáticos de los superhéroes - Locke & Key
15 cómics que son perfectos para los fanáticos que no son fanáticos de los superhéroes Locke y llave

Es una mezcla convincente de terror, fantasía y drama que trasciende los límites convencionales de la narración de cómics. Creada por el escritor Joe Hill y el artista Gabriel Rodríguez, esta serie gira en torno a la familia Locke quienes, luego de un trágico evento, se mudan a su hogar ancestral, Keyhouse. Pronto descubren llaves mágicas con habilidades únicas, cada una de las cuales desbloquea una forma diferente de poder o transformación. Pero las llaves también despiertan fuerzas oscuras y malévolas que amenazan sus vidas y su cordura.

La narración de Hill es rica en desarrollo de personajes, suspenso y matices emocionales, lo que hace que los lectores se involucren profundamente en el destino de la familia Locke. El arte de Rodríguez complementa el tono a la perfección, proporcionando detalles intrincados que recompensan la observación cuidadosa. Esta no es sólo una historia de magia y monstruos; es una inmersión profunda en las complejidades del duelo, la dinámica familiar y el proceso de crecimiento.

Siete secretos

Siete secretos
Siete secretos

La serie gira en torno a una sociedad secreta a la que se le ha confiado la tarea de salvaguardar siete maletines que contienen secretos tan poderosos que podrían provocar el fin del mundo. Los miembros de esta organización están rigurosamente entrenados para proteger estos secretos, pero cuando uno de los suyos se vuelve rebelde, se pone en marcha una cadena de acontecimientos catastróficos. La narrativa está impulsada por personajes bien elaborados que deben lidiar con cuestiones de lealtad, identidad y las implicaciones éticas de su tutela. El cómic es visualmente impresionante, con el arte dinámico de Di Nicuolo capturando efectivamente la acción de alto octanaje y la intensidad emocional de la historia.

La bonita casa en el lago

15 cómics perfectos para los que no son fanáticos de los superhéroes - The Nice House On The Lake
15 cómics que son perfectos para los fanáticos que no son fanáticos de los superhéroes La bonita casa en el lago

“The Nice House On The Lake” es un cómic de terror psicológico que combina sin esfuerzo tensión, misterio y temor existencial. Escrita por James Tynion IV e ilustrada por Álvaro Martínez Bueno, la historia invita a los lectores a un retiro aparentemente idílico junto al lago donde un grupo de amigos se reúne por invitación de su enigmático amigo, Walter. Sin embargo, rápidamente se hace evidente que las intenciones de Walter están lejos de ser benignas y que la casa en sí es todo menos ordinaria. A medida que los acontecimientos apocalípticos globales comienzan a desarrollarse, el grupo se da cuenta de que podrían ser los últimos supervivientes de la humanidad y que su santuario también puede ser su prisión.

El cómic ofrece una exploración escalofriante de las relaciones humanas en circunstancias extremas, desafiando a los lectores a reflexionar sobre qué harían en el fin del mundo. Con su trama intrincada y su arte atmosférico, “La bonita casa en el lago” es una lectura inquietante pero cautivadora para cualquiera que busque una historia apasionante más allá del género de superhéroes.

Human Target

Human Target
Human Target

Originario de DC Comics, este título se centra en Christopher Chance, un investigador privado y guardaespaldas que asume las identidades de clientes objetivo de asesinato. Aunque es un título de DC, no esperes un título tradicional de superhéroe. En cambio, profundiza en temas de identidad, moralidad y las complejidades de la naturaleza humana. Mientras vive la vida de otros para salvarlos, Chance enfrenta dilemas éticos y lucha con su propio sentido de sí mismo. La narrativa está intensamente impulsada por los personajes, agregando capas de complejidad a lo que podría haber sido una historia de crimen sencilla. El arte suele complementar el tono, ofreciendo una descripción más fundamentada y cruda del mundo, reflejando la oscuridad de los temas discutidos.

Bone

15 cómics que son perfectos para los fanáticos que no son fanáticos de los superhéroes - Bone
15 cómics que son perfectos para los fanáticos que no son fanáticos de los superhéroes Bone

Creada por Jeff Smith, esta serie sigue a los primos Bone (Fone Bone, Phoney Bone y Smiley Bone) mientras se pierden en un valle misterioso lleno de criaturas peculiares y profecías antiguas. Con reminiscencias de cuentos clásicos como “El Señor de los Anillos”, la narrativa evoluciona desde aventuras caprichosas hasta una gran epopeya que involucra intriga política, fuerzas oscuras y la lucha entre el bien y el mal. La obra de arte es engañosamente simple y emplea personajes de dibujos animados que contrastan marcadamente con los temas cada vez más complejos y oscuros que se desarrollan. Sin embargo, esta simplicidad aumenta su encanto, haciendo que los personajes sean memorables y identificables al instante.

“Bone” explora temas de amistad, lealtad y valentía, brindando a los lectores un escape encantador a un mundo bien diseñado sin las capas y máscaras que se encuentran comúnmente en los cómics de superhéroes.

Planeta perra

Planeta perra
Planeta perra

Inspirada en las películas de explotación de “mujeres en prisión” de la década de 1970, la serie cambia el guión para ofrecer una narrativa empoderadora, estimulante y política sin complejos. Los personajes están ricamente desarrollados y cada uno encarna diferentes facetas de rebelión contra una sociedad que busca definirlos y confinarlos. La obra de arte de De Landro es audaz y valiente, y captura perfectamente la intensidad visceral del mundo que DeConnick ha imaginado. Para los lectores que buscan un cómic que desafíe el status quo y provoque una reflexión sobre la dinámica de género, la justicia social y la opresión sistémica, evitando al mismo tiempo el tropo de superhéroe, “Bitch Planet” es una lectura esencial.

watson y holmes

15 cómics que son perfectos para los fanáticos que no son fanáticos de los superhéroes - Watson y Holmes
15 cómics que son perfectos para los fanáticos que no son fanáticos de los superhéroes watson y holmes

Se trata del Dr. John Watson, un médico interno y veterano de guerra. Quien se une a Sherlock Holmes, un brillante pero poco convencional investigador privado, para resolver crímenes que a menudo ahondan en las complejidades de la sociedad estadounidense contemporánea. La serie incorpora magistralmente temas de identidad racial, justicia social y comunidad, enriqueciendo la narrativa detectivesca tradicional con capas de comentarios culturales y sociales. La obra de arte de Leonardi captura el paisaje urbano y el elenco diverso con matices y autenticidad, complementando perfectamente la atractiva narración de Bollers.

Delincuentes sexuales

Delincuentes sexuales
Delincuentes sexuales

“Sex Criminals” es una serie de cómics audaz que desafía el género y que explora la sexualidad, las relaciones y el crimen de una manera tan estimulante como entretenida. Creada por el escritor Matt Fraction y el artista Chip Zdarsky, la historia gira en torno a Suzie y Jon, dos personas que descubren que pueden detener el tiempo cuando tienen un orgasmo. Deciden utilizar esta habilidad única para robar bancos, con el objetivo de salvar una biblioteca en dificultades y saldar deudas.

Si bien la premisa puede parecer extravagante, la serie profundiza en los aspectos emocionales y psicológicos de sus personajes, discutiendo temas serios como el descubrimiento sexual, el consentimiento y las complejidades de las relaciones humanas. El arte de Zdarsky es a la vez expresivo y divertido, y captura los matices emocionales y el humor de la escritura de Fraction. Poco convencional, atrevida y profundamente humana, “Sex Criminals” ofrece una experiencia única para quienes buscan algo muy alejado del género de superhéroes, pero rico en complejidad narrativa y emocional.

Crossover

15 cómics que son perfectos para los fanáticos que no son fanáticos de los superhéroes - Crossover
15 cómics que son perfectos para los fanáticos que no son fanáticos de los superhéroes Crossover

Creada por el escritor Donny Cates y el artista Geoff Shaw, esta serie traspasa los límites del propio medio del cómic. La historia comienza con un evento conocido como "The Crossover", donde personajes de varios cómics se manifiestan repentinamente en el mundo real, provocando caos y agitación generalizados. Esta colisión de realidades obliga a los lectores a afrontar preguntas sobre la naturaleza de la ficción, el fandom e incluso la moralidad.

Uno de los elementos destacados de “Crossover” es su estilo visual; El arte de Shaw integra a la perfección diferentes estilos y estéticas de cómics en un marco narrativo unificado. La serie es como una carta de amor a la industria del cómic, llena de huevos de Pascua y referencias que deleitarán a los fanáticos de toda la vida, pero sus temas son lo suficientemente universales como para atraer incluso a aquellos que son nuevos en los cómics. Si buscas una lectura intelectualmente estimulante que desafíe el molde convencional de los superhéroes, “Crossover” es imprescindible.

Esa sangre de Texas

Esa sangre de Texas
Esa sangre de Texas

“That Texas Blood” se destaca como una serie criminal neooccidental que captura la esencia cruda y cruda de la vida y la aplicación de la ley en un pequeño pueblo de Texas. Esta serie, que cobró vida gracias a la dinámica pareja del recién llegado Chris Condon y el artista Jacob Phillips, quien comenzó su carrera coloreando para “Criminal” de Ed Brubaker, logra un equilibrio convincente entre la complejidad narrativa y la narración visual. La trama se centra en un hombre que regresa a su desierta ciudad natal en Texas después de la misteriosa muerte de su hermano Travis, lo que lo sumerge en un inquietante viaje de descubrimiento y ajuste de cuentas.

El arte de Phillips evoca un fuerte sentido de pertenencia al lugar, imbuyendo al paisaje texano de una atmósfera tan opresiva como magnética. Su estilo complementa la escritura tensa y llena de suspense de Condon, lo que la convierte en una lectura obligada para los fanáticos de los cómics policiales. Si has disfrutado de las obras de Ed Brubaker o Brian Michael Bendis y estás buscando un clásico moderno del género criminal, “That Texas Blood” es una serie que no debes perderte.

Lea también Los 10 mejores héroes blindados del Universo DC

Artículo anterior

Los 10 libros sobre la mayoría de edad más vendidos en Amazon hasta ahora

Siguiente artículo

15 creadores de manga influyentes de todos los tiempos que dieron forma a la industria

Powerplex: El villano más trágico de Invincible ¿Quién es Mister Terrific de DC Comics? ¿Qué hace que los libros románticos sean tan adictivos? Muerte de Silver Surfer en Réquiem