El último thriller de Lisa Unger, Cierra los ojos y cuenta hasta 10, sumerge a los lectores en un juego de escondite de alto riesgo que se convierte en una peligrosa lucha por la supervivencia. Con el inquietante telón de fondo de la isla Falcao, la novela ahonda en temas de identidad, los peligros de la fama en las redes sociales y las líneas borrosas entre la realidad y el desempeño.
Visión general de la historia
El carismático aventurero Maverick Dillan, conocido por sus acrobacias extremas, organiza el juego definitivo del escondite en la desolada isla Falcao. El premio: un millón de dólares y una fama en línea sin igual. Entre los participantes se encuentra Adele, una madre soltera e influencer del fitness, que se une a la competición a instancias de sus hijos adolescentes. Sin que ella lo sepa, el juego anterior provocó la misteriosa desaparición de un participante. Cuando comienza el juego, se desata una feroz tormenta y los concursantes se dan cuenta de que están enredados en una competición mortal en la que la distinción entre el mundo virtual y el real se vuelve cada vez más tenue.

Formación del Carácter
Unger crea un conjunto diverso de personajes, cada uno de los cuales aporta profundidad y complejidad a la narrativa. Adele se destaca como una protagonista impulsada por instintos maternales y el deseo de asegurar un futuro mejor para sus hijos. Su evolución de una personalidad de las redes sociales a una sobreviviente decidida es a la vez convincente y cercana. Maverick Dillan sirve como catalizador para el caos que se desata, encarnando los peligros de la ambición desenfrenada y el lado oscuro de la cultura de los influencers. El elenco de reparto, que incluye a otros concursantes y orquestadores detrás de escena, agrega capas de intriga, cada uno albergando secretos que impulsan la trama hacia adelante.
Exploración temática
En esencia, la novela examina la naturaleza performativa de las identidades en línea y los esfuerzos que están dispuestos a hacer los individuos para mantener su relevancia en la era digital. Unger profundiza en el impacto psicológico de vivir bajo un escrutinio constante, destacando cómo la búsqueda de validación virtual puede llevar a consecuencias en el mundo real. La narrativa también toca temas de confianza y traición, a medida que las alianzas se forman y se fracturan bajo la presión del juego. El aislamiento de la isla Falcao sirve como metáfora del desapego de los personajes de la realidad, enfatizando los peligros de perderse en una personalidad en línea seleccionada.
Entorno y atmósfera
La isla Falcao, con su hotel abandonado y su naturaleza salvaje que se avecina, ofrece un telón de fondo inquietante que amplifica la tensión de la novela. Las vívidas descripciones de Unger evocan una sensación de claustrofobia y fatalidad inminente, convirtiendo a la isla en un personaje por derecho propio. La tormenta implacable refleja la agitación creciente entre los concursantes, creando una atmósfera palpable de suspenso. Este entorno no solo aumenta lo que está en juego, sino que también subraya los temas del aislamiento y la imprevisibilidad de la naturaleza, en marcado contraste con los entornos controlados a los que los personajes están acostumbrados en sus vidas en línea.
Estructura narrativa y ritmo
Al emplear una narrativa con múltiples perspectivas, Unger entrelaza hábilmente varios puntos de vista, lo que permite a los lectores comprender mejor las motivaciones y los miedos de cada personaje. Este enfoque crea una ironía dramática, ya que los lectores tienen acceso a información que los personajes desconocen, lo que aumenta el suspenso. La novela se divide en cuatro partes: “Cierra los ojos”, “Listo o no”, “El juego” y “Base de operaciones”. Cada sección aumenta la tensión, con escenas que avanzan rápidamente y ofrecen vislumbres del caos inminente, lo que obliga a los lectores a reconstruir el misterio que se desarrolla. Si bien el ritmo es generalmente rápido, ciertas secciones intermedias profundizan en las historias de fondo de los personajes, brindando contexto pero, en ocasiones, ralentizando el impulso.
Recepción de la crítica
Cierra los ojos y cuenta hasta 10 ha sido aclamada por su trama intrincada y temas oportunos. Kirkus Reviews elogió la capacidad de Unger para tejer múltiples puntos de vista, afirmando: "Al tejer juntos múltiples puntos de vista de sus personajes creíbles, Unger sumerge al lector en una sensación de pavor". Booklist destacó el atractivo de la novela para los fanáticos de los thrillers atmosféricos, señalando: "Lo último de Unger es un thriller de ritmo rápido, atmosférico y de habitación cerrada... Los lectores de Lucy Foley y Ruth Ware seguramente disfrutarán de este thriller de suspenso". Estos elogios subrayan la destreza de Unger en la creación de narrativas llenas de suspenso que resuenan en el público contemporáneo.
Reflexión personal
Como lector, encontré Cierra los ojos y cuenta hasta 10 El objetivo de esta novela es explorar la obsesión de la sociedad moderna con las personas en línea y hasta dónde llegan los individuos para lograr su validación. La novela sirve como advertencia, recordándonos los peligros potenciales que se esconden detrás de las imágenes seleccionadas que presentamos al mundo. La descripción que hace Unger del costo psicológico de la cultura de los influencers es oportuna e inquietante, y nos invita a reflexionar sobre nuestras propias interacciones con las redes sociales. La trama llena de suspenso, combinada con personajes bien desarrollados y un entorno inquietante, hacen de esta novela una lectura cautivadora que perdura mucho después de la última página.
Conclusión
De Lisa Unger Cierra los ojos y cuenta hasta 10 es una combinación magistral de perspicacia psicológica y suspenso apasionante. A través de un juego de alto riesgo ambientado en una isla inquietante, Unger explora el lado oscuro de la fama en las redes sociales y los frágiles límites entre la realidad y el desempeño. El rico desarrollo de los personajes, el entorno atmosférico y los temas oportunos de la novela la convierten en una incorporación destacada a la literatura de suspenso contemporánea. Para los lectores que buscan una narrativa que desafíe las percepciones y al mismo tiempo transmita una tensión implacable, este libro es una adición esencial a su colección.
Lea también El método Charlie: de Elle Kennedy (reseña del libro)