La última serie limitada de Netflix, AdolescenciaHa conquistado el mundo del streaming, ofreciendo un retrato crudo y conmovedor de la vida adolescente en la era digital. Este drama británico de cuatro partes, escrito por Jack Thorne y protagonizado por Stephen Graham, ha cautivado al público con su historia profundamente inquietante, sus actuaciones cautivadoras y su innovadora cinematografía.
Una historia que corta profundamente
La serie comienza con una escena impactante: la policía irrumpe en la casa de Jamie Miller, de 14 años (interpretado por el recién llegado Owen Cooper), y lo arresta por el asesinato de su compañera de clase, Katie. A diferencia de muchos dramas policiales que se nutren del suspense y la distracción, Adolescencia Pone las cartas sobre la mesa desde el principio. Confirma desde el principio que Jamie es culpable, centrando la atención en una pregunta mucho más inquietante: ¿por qué lo hizo?
Esta pregunta impulsa la historia a través de interrogatorios policiales, procedimientos judiciales y momentos familiares profundamente íntimos, exponiendo una realidad inquietante: la creciente influencia de las culturas tóxicas en línea en los jóvenes. La serie no se basa en explicaciones simplistas como padres abusivos o traumas infantiles; en cambio, obliga a los espectadores a confrontar las sutiles pero peligrosas formas en que la misoginia y el sentimiento de privilegio se manifiestan en la juventud moderna.
Actuaciones y realismo dignos de premio
Un factor clave del éxito de la serie es su fenomenal elenco. Stephen Graham ofrece una actuación conmovedora como Eddie, el padre de Jamie, quien al principio lucha por aceptar el crimen de su hijo antes de sumirse en un dolor insondable. Ashley Walters brilla como el inspector Luke Bascombe, un detective atrapado entre su deber profesional y sus temores personales sobre su propio hijo adolescente. Pero la verdadera revelación es Owen Cooper, cuyo debut como Jamie es realmente extraordinario. Cooper, descubierto a través de un casting abierto, encarna la escalofriante transformación de un adolescente aparentemente normal en un violento delincuente.
Otra figura destacada es Erin Doherty, quien interpreta a la psicóloga infantil Briony. En uno de los episodios más impactantes, toda la duración se dedica a un tenso duelo psicológico entre ella y Jamie. La actuación de Doherty es impecable, ya que desmantela cuidadosamente las defensas de Jamie, obligándolo a enfrentarse a la brutal verdad de sus actos.
Una maravilla técnica: el poder de los episodios de una sola toma
Uno de los elementos más llamativos de Adolescencia Es su cinematografía. Cada episodio se desarrolla en una sola toma, lo que añade un realismo y una urgencia inquebrantables. Esta técnica sumerge al espectador en la historia, haciéndole sentir como si estuviera presenciando eventos en tiempo real en lugar de ver un drama con guion. La fluidez del trabajo de cámara y las transiciones fluidas entre escenas intensifican el impacto emocional, impidiendo que el público desvíe la mirada.

Un comentario escalofriante sobre la era digital
Adolescencia Se adentra en los peligros de la radicalización en línea y la insidiosa propagación de la masculinidad tóxica. Cuando los detectives investigan la actividad de Jamie en redes sociales, descubren un inquietante rastro de interacciones que revelan su profundo resentimiento hacia las mujeres. Un momento particularmente inquietante ocurre cuando el propio hijo del inspector Bascombe descifra el significado oculto tras emojis aparentemente inocentes en los comentarios de Katie en Instagram, lo que arroja luz sobre el lenguaje codificado que se usa en los círculos digitales.
La serie critica sutil pero contundentemente cómo las redes sociales, los influencers y la presión social moldean la masculinidad moderna. Menciona figuras como Andrew Tate, mientras los adultos se esfuerzan por comprender las fuerzas que influyen en sus hijos, mientras que los adolescentes ven estas ideas como la norma. El mensaje es claro: la sociedad no está guiando a los chicos en un mundo que distorsiona cada vez más sus percepciones de poder, privilegio y relaciones.
Un final devastador que perdura
A diferencia de muchos dramas policiales que terminan de forma impecable, Adolescencia Se niega a dar respuestas fáciles. El episodio final se centra en la familia de Jamie, que lucha por comprender las acciones de su hijo. La serie resiste la tentación de ofrecer una única razón para su caída en la violencia. En cambio, presenta una realidad aleccionadora: algunas preguntas podrían no tener respuestas claras.
¿Qué te hace Adolescencia Su relevancia es tan escalofriante que obliga a los espectadores, en particular a los padres, a confrontar verdades incómodas sobre el mundo actual. Mientras que generaciones pasadas se habrían tranquilizado con la idea de "esto nunca le podría pasar a mi hijo", esta serie apela a un miedo creciente: "¿Y si pudiera?".
Una película imprescindible que redefine el drama criminal
Con su narrativa inquebrantable, Adolescencia Establece un nuevo estándar para los dramas policiales. Su estructura única, sus actuaciones impactantes y sus temas profundamente inquietantes la convierten en una serie imprescindible. Si bien es emocionalmente agotadora, la serie sirve como una llamada de atención urgente sobre las batallas invisibles que moldean a la juventud actual. Mientras domina las listas de éxitos de Netflix y genera un amplio debate, una cosa está clara: es una serie que no caerá en el olvido en mucho tiempo.
Lea también La película Peaky Blinders podría llegar a los cines antes de su debut en Netflix