La historia de "Absolute Flash" presenta una versión fresca y cautivadora de Wally West, el querido velocista de DC Comics. A diferencia de su representación tradicional, esta versión de Wally es más joven, aislada y lidia con sus propios problemas. Para los fans que se desanimaron cuando Barry Allen se convirtió en el Flash principal de los Nuevos 52, este cómic ofrece un regreso a una narrativa centrada en Wally. Exploremos la profundidad y los matices de esta nueva y audaz interpretación del Velocista Escarlata.
Wally West: Un tipo diferente de Flash
Uno de los aspectos más intrigantes de "Absolute Flash" es el marcado contraste entre esta versión de Wally West y la que los fans han llegado a conocer. Con tan solo 15 años, ya posee sus habilidades de velocista, pero carece del conocimiento para dominarlas. A diferencia del Wally clásico, que a menudo buscaba la aprobación y trabajaba incansablemente para demostrar que era un digno sucesor de Barry, esta versión de Wally es un solitario. Está desconectado de los demás, agobiado por la ansiedad y abrumado por el peso de su propia existencia.
El cómic comienza con Wally expresando sentimientos de aislamiento y desesperación. Lucha contra pensamientos acelerados, pensamientos obsesivos y la ausencia de una guía en su vida. Su hiperindependencia, aunque aparentemente una fortaleza, es en realidad un mecanismo de defensa contra su profunda ansiedad. Al incorporar estos problemas de salud mental del mundo real, "Absolute Flash" hace que Wally sea más cercano a los lectores modernos que experimentan problemas similares.
Una nueva relación con Barry Allen
Una de las mayores diferencias con la historia tradicional de Flash es la relación de Wally con Barry Allen. En el universo principal de DC, Barry es su mentor y su tío político, desempeñando un papel crucial en la trayectoria de Wally como héroe. Sin embargo, en "Absolute Flash", su conexión es diferente. Barry es simplemente un científico que trabaja en Fort Fox, una base militar, y es más un amigo que una figura familiar para Wally.
El papel de Barry en la vida de Wally es el de un mentor comprensivo y alentador, alguien que ve potencial en el joven velocista. Cuando Barry lleva a Wally a una instalación restringida para mostrarle el "Proyecto Olimpo", queda claro que el ejército está trabajando en experimentos innovadores en la intersección de la física y la biología. La emoción de Barry es palpable, pero también reconoce los posibles peligros que conlleva.

El papel del Proyecto Olimpo
El Proyecto Olimpo es uno de los elementos más intrigantes de "Absolute Flash". Aunque los detalles son escasos, se insinúa claramente que está conectado con el origen de los poderes de Wally. Barry sugiere que la investigación militar se centra en el desarrollo de armas, pero también ve posibilidades ilimitadas más allá de las aplicaciones de combate. Esto sugiere una subtrama más profunda, posiblemente siniestra, que se desarrollará a medida que avance la historia.
El nombre "Proyecto Olimpo" también podría ser un guiño a la rica mitología de DC Comics. Algunos fans especulan que podría hacer referencia al dios romano Mercurio (la contraparte del dios griego Hermes), en relación con la forma en que Jay Garrick obtuvo sus poderes en la historia de Tierra 2. La conexión con la mitología clásica añade un toque de intriga, insinuando posibles elementos divinos o sobrenaturales que influyen en la historia.
Una dinámica padre-hijo tensa
Otro aspecto clave de “Absolute Flash” es la tensa relación de Wally con su padre, Rudy. A diferencia del típico padre ausente o abusivo, Rudy es retratado como un padre estricto pero genuinamente preocupado. Como oficial militar de alto rango, se adhiere a una disciplina rígida, lo que lo enfrenta con su rebelde hijo adolescente. Sus interacciones están llenas de tensión, pero es evidente que las acciones de Rudy nacen de un sentimiento de cariño, no de crueldad.
Las objeciones de Rudy a que Wally trabaje con Barry se deben a su conocimiento de los peligros del Proyecto Olimpo. Quiere proteger a su hijo, pero Wally percibe las acciones de su padre como controladoras y despectivas. Este conflicto llega a su punto álgido cuando Wally arremete contra él, acusando a su padre de no interesarse por él e incluso insinuando que, si su madre viviera, lo habrían abandonado. Este momento encapsula la cruda y emocional agitación de la adolescencia, exacerbada por los profundos problemas de Wally con la ansiedad y la soledad.
El trágico destino de Barry Allen
El punto de inflexión de la historia ocurre cuando Wally regresa a escondidas a Fort Fox y encuentra a Barry en medio de un experimento fallido. Barry le grita frenéticamente a Wally que corra, enfatizando el peligro inminente. Momentos después, Barry parece estar muerto, y Wally se enfrenta a la impactante realidad de que podría haber sido responsable de la muerte de su mentor.
Este acontecimiento altera drásticamente la trayectoria de Wally. Sus sentimientos de aislamiento e inseguridad se ven ahora agravados por una inmensa culpa. La cuestión de cómo y por qué murió Barry sigue siendo un misterio, y desentrañar este enigma probablemente será un factor clave en la historia futura.
El ascenso de los pícaros
Como si las dificultades de Wally no fueran suficientes, pronto se ve perseguido por la versión de los Renegados del universo "Absolute". Esta versión de los villanos clásicos de Flash, incluyendo al Capitán Frío y a Boomerang, se ha modernizado para adaptarse a la realidad alternativa de "Absolute Flash". Estos enemigos no son solo pequeños delincuentes; son serias amenazas que persiguen a Wally por razones aún por revelar.
La falta de control de Wally sobre sus poderes intensifica aún más la persecución. Sus habilidades parpadean de forma impredecible, lo que hace que escapar sea incierto. Su mantra, "Solo respira y sigue adelante", resalta su desesperación mientras lucha por sobrevivir contra todo pronóstico.

El misterio de la Trinidad Azul
Las páginas finales del primer número presentan un misterio aún mayor: la mención de "Blue Trinity". En la historia de DC Comics, Blue Trinity y Red Trinity eran equipos de velocistas soviéticos. Si bien Blue Trinity fue inicialmente un adversario de Flash, Red Trinity fue diseñado para ayudarlo. La referencia a Blue Trinity en "Absolute Flash" sugiere una conspiración más profunda, posiblemente relacionada con el Proyecto Olimpo y las verdaderas intenciones militares.
Una figura misteriosa accede a los archivos del Proyecto Olimpo usando la contraseña "Trinidad Azul", lo que desencadena la recuperación de la base de datos de los experimentos de Barry. Mientras se descarga la información, el individuo declara escalofriantemente: "Espejito, espejito, es hora de hacer caer este mundo". Esta frase críptica insinúa claramente la participación de Amo del Espejo, creando un nuevo nivel de conflicto al que Wally deberá enfrentarse.
¿Qué sigue para “Absolute Flash”?
Aunque el primer número de "Absolute Flash" sirve principalmente como introducción, sienta las bases para una historia emocionante y compleja. La narrativa de Jeff Lemire garantiza que, incluso con una versión alternativa de Wally West, la esencia del personaje se mantenga intacta. La combinación de luchas personales, acción trepidante y profundas referencias a DC hacen de esta una serie que vale la pena seguir.
El viaje de Wally, de un adolescente ansioso y solitario a un héroe plenamente realizado, apenas comienza. Con Barry desaparecido, los Renegados pisándole los talones y una conspiración aún mayor en desarrollo, "Absolute Flash" promete ser una aventura emocionante. Los fans de Wally West, y de la mitología de Flash en general, encontrarán mucho que apreciar en esta nueva versión del Velocista Escarlata.
Lea también Batalla que sacude los cimientos de Asgard y el Universo Marvel