Una cosa muy mala: de JT Ellison (reseña del libro)
Una cosa muy mala: de JT Ellison (reseña del libro)

El último thriller de JT Ellison, Una cosa muy mala, se adentra en la intrincada red de secretos que rodean a un célebre autor, Columbia Jones, cuya prematura muerte desentraña una serie de misterios que cautivan a los lectores de principio a fin.

Visión general de la historia

Columbia Jones, una reconocida novelista con una serie de bestsellers y una próxima adaptación cinematográfica, se encuentra en la cima de su carrera. Durante el evento final de su gira de presentación de libros, se desmaya al ver una cara familiar entre el público. A la mañana siguiente, la encuentran muerta en su habitación de hotel, dejando a su hija y publicista, Darian, en estado de shock. A medida que avanza la investigación, se hace evidente que Columbia albergaba secretos oscuros y numerosas personas tenían motivos para desearle daño.

Una cosa muy mala: de JT Ellison (reseña del libro)
Una cosa muy mala: de JT Ellison (reseña del libro)

Formación del Carácter

Ellison crea un elenco diverso de personajes, cada uno con personalidades distintas y pasados ​​ocultos. Darian, lidiando con la muerte repentina de su madre, se embarca en un viaje para descubrir la verdad, revelando complejidades en su relación madre-hija. Riley Carrington, una periodista elegida por Columbia para documentar su gira, se enreda en el misterio, especialmente después de descubrir el cuerpo de Columbia y ser nombrada beneficiaria en su testamento. El detective Sutcliffe, asignado al caso, proporciona una perspectiva profesional, juntando metódicamente las pistas que vinculan el presente con el enigmático pasado de Columbia.

Estructura narrativa y ritmo

La novela utiliza múltiples perspectivas, incluidas las de Darian, Riley y el detective Sutcliffe, lo que permite a los lectores reconstruir el misterio desde varios ángulos. Este enfoque mantiene un ritmo rápido, y cada capítulo revela nueva información que impulsa la narración hacia adelante. La meticulosa trama de Ellison garantiza que incluso los detalles menores tengan importancia, lo que mantiene a los lectores interesados ​​y ansiosos por descubrir el siguiente giro.

Temas y motivos

La novela explora la identidad y los límites que los individuos deben alcanzar para proteger sus secretos. La personalidad pública cuidadosamente construida de Columbia contrasta marcadamente con su pasado oculto, lo que plantea interrogantes sobre la autenticidad y el costo de la fama. La historia también profundiza en las relaciones familiares, en particular el vínculo entre madre e hija, y en cómo las verdades ocultas pueden tensar estas conexiones.

Recepción de la crítica

Una cosa muy mala Ha recibido críticas positivas por su narrativa convincente y su intrincado desarrollo de personajes. Library Journal Lo describe como un “thriller divertido y de ritmo rápido que guarda secretos hasta la última página”.

Meg Gardiner, autora número uno en ventas del New York Times, elogia la novela como “enrevesada, jugosa, llena de suspenso y conmovedora: una lectura que se lee de una sola sentada”.

Estos reconocimientos resaltan la capacidad de Ellison para crear una historia que sea a la vez atractiva y emocionalmente resonante.

Análisis comparativo

El trabajo de Ellison suele compararse con el de Ruth Ware y Freida McFadden, conocidas por sus thrillers psicológicos que indagan en las complejidades de la naturaleza humana. Al igual que Ware y McFadden, Ellison crea hábilmente suspenso a través de una narración con múltiples capas y personajes bien desarrollados, lo que garantiza que los lectores se sientan involucrados en el desenlace. Sin embargo, el enfoque único de Ellison en el mundo literario y las presiones de la vida pública agrega un sabor distintivo a su narrativa.

Conclusión

Una cosa muy mala es un thriller magistralmente elaborado que explora las oscuras corrientes subterráneas que se esconden tras una vida aparentemente perfecta. La hábil narración de Ellison, combinada con su profundo conocimiento de la psicología humana, da como resultado una novela que invita a la reflexión y es a la vez irresistible. Para los fanáticos de los thrillers psicológicos y los misterios, este libro ofrece un viaje apasionante a las sombras de la fama y los secretos que se esconden en ellas.

Lea también Los juegos que juegan los dioses: de Abigail Owen (reseña del libro)

También te puede interesar

Las mejores miniseries de Netflix: historias cortas que causaron un gran impacto

A continuación, presentamos las mejores miniseries de Netflix que convirtieron un breve tiempo en pantalla en experiencias inolvidables.

Por qué un superhéroe no puede salvar todas las historias: la belleza de la variedad en los cómics

Exploremos por qué un superhéroe no puede salvar todas las historias y cómo la variedad enriquece el panorama del cómic.

Explorando el apasionante Spider-Verse: personajes que estamos ansiosos por ver

En este artículo, nos sumergiremos en los personajes más emocionantes que entrarán en acción, ¡haciendo que el Spider-Verse sea aún más espectacular!

¿Qué mitología inspiró a los superhéroes modernos de los cómics?

Los superhéroes se han convertido en una piedra angular de la cultura pop moderna, pero ¿sabías que muchos de ellos deben sus orígenes a mitologías antiguas?