4 formas de contar historias: Una forma de arte milenaria, la narración de historias nos ayuda a comprender el mundo en el que vivimos. Para escuchar historias de dificultades y triunfos, las culturas antiguas buscaban narradores, artes visuales y fábulas. Contar su propia historia de manera efectiva requiere una comprensión de los muchos géneros narrativos. Una habilidad humana que es probablemente tan antigua como la humanidad misma es la narración. Cada sociedad antigua tiene su propia tradición narrativa y muchas religiones contemporáneas continúan empleando el lenguaje de los cuentos para transmitir sus mensajes. Pero no todas las historias son iguales.
Existen numerosos tipos distintos de historias, cada una con su propio conjunto de cualidades y aplicaciones. Mucha gente cree que la narrativa es únicamente una forma de arte para libros, novelas y otros tipos de literatura escrita. Dependiendo de lo que quieras lograr, a quién quieras llegar y cuánto tiempo tengas, existen numerosos métodos para contar una historia, y cada uno de ellos puede tener éxito. Es necesario comprender la historia de la buena narración antes de aprender a contar una historia convincente. Desde el comienzo de la historia humana, hemos empleado estos estilos de narración para contar mejores historias. Hay 4 formas de contar historias para comunicar a través de la historia.
Narración verbal

La palabra hablada es una de las formas más antiguas de narración. Los pueblos antiguos se entretenían unos a otros contándose historias mientras cantaban, salmodiaban o recitaban poesía. Generación tras generación continuaría con estas tradiciones orales. Cualquier tipo de historia podría contarse utilizando este estilo de narración. La gente acudía en masa a grandes narradores como Homero en la antigua Grecia porque podía conectarse emocionalmente con su audiencia mientras relataba una historia convincente de batallas heroicas y amor no correspondido. La narración oral, por otro lado, es una forma en que las personas reales comparten historias de sus propias vidas. Contar una narración oralmente implica usar la voz y los gestos.
La tradición oral se puede expresar de diversas formas, como poesía épica, cánticos, rimas, canciones y más. No todos estos cuentos son reales o incluso históricamente correctos. La verdad es menos importante que fomentar la unidad cultural. Puede incluir creencias, oraciones, proverbios, cuentos, mitos, leyendas e instrucciones. La narración oral ha desempeñado un papel importante en la historia de la humanidad durante mucho tiempo, ya que permite a las personas entretenerse o transmitir verbalmente conocimientos esenciales de una generación a la siguiente. Son cruciales para mantener la cultura y la identidad. La narración oral puede tomar muchas formas diferentes, como cantar, leer poesía, incorporar historias en juegos para niños o contar chistes, especialmente en estos días en plataformas de redes sociales como Reddit o TikTok.
Narración visual

Dado que el uso de medios visuales es una manera fácil de transmitir una historia convincente, las personas han estado contando historias visuales durante decenas de miles de años. Animales, personajes con rasgos humanos e historias reales con temas de supervivencia fueron representados en pinturas rupestres prehistóricas. La evolución de la narrativa avanzó junto con el desarrollo social. Dado que el uso de medios visuales es una manera fácil de transmitir una historia convincente, las personas han estado contando historias visuales durante decenas de miles de años. Animales, personajes con rasgos humanos e historias reales con temas de supervivencia fueron representados en pinturas rupestres prehistóricas. La evolución de la narrativa avanzó junto con el desarrollo social.
Los jeroglíficos del antiguo Egipto eran símbolos pictográficos que representaban tanto sonidos como personajes en una historia compleja y entretenida. A través de los medios contemporáneos del cine y la televisión, que brindan una técnica avanzada y efectiva para que un narrador talentoso cuente una historia fascinante, este arte de contar historias ha ido aún más lejos. A través de pinturas y dibujos, la narración visual también ha sido un componente de la civilización humana durante miles de años. Las películas y los programas de televisión se encuentran entre los tipos de narración visual más populares en el mundo moderno. La marca corporativa y las comunicaciones se benefician del uso de la narración visual. Con frecuencia, un mensaje se transmite a través de imágenes, videos, animaciones, infografías, ilustraciones y figuras.
Narración escrita

Las historias escritas existen desde que existen las palabras escritas. Las técnicas de narración oral y visual se convirtieron en cuentos escritos y epopeyas a medida que las sociedades creaban alfabetos. Una ilustración clásica son los cuentos de Esopo, que se compilaron y escribieron décadas después de que se hablaran oralmente por primera vez. El desarrollo de la imprenta provocó un período de comunicación de masas durante el cual varias formas de historias, incluidos cuentos de hadas, periódicos y novelas, llegaron a una audiencia global y cambiaron permanentemente el curso de la narración.
La forma más típica de narración es a través de la palabra escrita. Hay varios estilos y expresiones de escritura, al igual que hay varios tipos de historias y géneros. Desde poesía a prosa, cuentos a novelas, epopeyas a sagas, suspenso a thrillers y fantasía a no ficción, entre otros géneros. Cada tipo de narración escrita, incluida la fantasía, el crimen real, la ciencia ficción, el romance, etc., tiene sus propios tropos, motivos o dispositivos recurrentes. Por ejemplo, en las novelas de amor, los amantes o el héroe y la heroína suelen estar separados por los desafíos y las decisiones que deben enfrentar. Algunas historias se cuentan de forma lineal, mientras que otras no.
La narración digital

La tecnología es un arma potente que ha revolucionado la narración. Los grandes narradores ahora tienen una audiencia más grande que nunca debido al crecimiento de la televisión, el cine y la radio, lo que también ha provocado el desarrollo de métodos narrativos frescos y creativos. Con solo presionar un botón, Internet nos brinda acceso instantáneo a una colección aparentemente ilimitada de relatos apasionantes de toda la historia humana. En particular, la popularidad de las redes sociales y los blogs, que técnicamente siguen siendo formas de narración textual, ha cambiado la forma en que interactuamos con las historias de manera regular.
Todos los días, millones de usuarios de Facebook, Twitter e Instagram comparten sus propias narrativas y puntos de vista personales. Todos somos narradores en las redes sociales, tratando de comprender nuestra propia narrativa de génesis a través de cada publicación que hacemos. Perfeccionamos las habilidades narrativas que hemos estado entrenando durante milenios con cada tweet y publicación de estado. Un género relativamente reciente de narración es la narración digital. El arte de contar historias se puede combinar con componentes multimedia como fotografías, música y videos para crear una historia digital cautivadora e interesante. Se puede utilizar una variedad de medios, que incluyen fotografía, música, video y animación, para contar historias digitales.
Los objetivos de la narración
Considere los propósitos para los cuales se utiliza la narración como otro método para examinar los diversos formatos narrativos:
- Historias destinadas a deleitar a oyentes y lectores.
- Instructivo: las narraciones se pueden utilizar como herramientas de instrucción para informar a los lectores y oyentes sobre un tema. Puede ser por razones ideológicas, morales o religiosas.
- Moralidad: historias con lecciones morales: enseñar al público sobre las costumbres sociales, el comportamiento apropiado y los principios morales.
- Persuasión: Con el fin de persuadir a los lectores u oyentes para que crean o sientan de una manera específica acerca de algo o alguien, las historias se utilizan con frecuencia. Esto incluye cuentos que se utilizan en páginas de ventas y otras formas de material publicitario, relaciones públicas y, en última instancia, esfuerzos de propaganda bajo regímenes autocráticos.
- Terapéutico: se pueden contar historias a lectores u oyentes para ayudarlos a lidiar con un problema de salud mental, un trauma emocional o para aprender nuevas habilidades. Las historias personales se cuentan para entretener e inspirar al narrador, o para transmitir las experiencias personales, preocupaciones, placeres o esperanzas de uno.
Lea también Los 10 emprendedores más exitosos del siglo XXI