2023 fue el año más cálido: 2023 será recordado como un año que marcó un récord alarmante en los anales de la historia del clima. Dado que los datos de temperatura global se mantienen meticulosamente desde 1850, este año se ha convertido en el año calendario más cálido jamás registrado. Profundicemos en los detalles críticos que subrayan este hito ambiental.
Aspectos destacados de la temperatura del aire en superficie global:
- Máximos históricos: La temperatura media mundial en 2023 se disparó a 14.98°C, superando en 2016°C el récord anterior establecido en 0.17.
- Consistencia sin precedentes: Ni un solo día en 2023 cayó por debajo de 1°C por encima de los niveles preindustriales, una novedad en la historia. De manera alarmante, casi la mitad de los días excedieron la marca de 1.5°C, y dos días de noviembre aumentaron sorprendentemente más de 2°C.
- Calor continental y oceánico: Regiones de todos los continentes, salvo Australia, y todas las cuencas oceánicas registraron un calor récord o casi récord.
- Registros mensuales: Cada mes, de junio a diciembre, establece nuevos récords de calidez en comparación con cualquier año anterior.
Aspectos destacados de la temperatura de la superficie del océano:
- Aumento sostenido de la temperatura de la superficie del mar: Las temperaturas medias mundiales de la superficie del mar (TSM) alcanzaron niveles récord de abril a diciembre.
- La influencia de El Niño: 2023 marcó la transición de La Niña a El Niño, y este último se declaró oficialmente a principios de julio.
- Olas de calor marinas: Las TSM sin precedentes contribuyeron a las olas de calor marinas a nivel mundial, que afectaron al Mediterráneo, el Golfo de México, el Caribe, el Océano Índico, el Pacífico Norte y el Atlántico Norte.

Puntos destacados de la temperatura europea:
- El segundo año más cálido de Europa: Europa experimentó su segundo año más cálido con 1.02°C por encima del promedio de 1991-2020.
- Extremos estacionales: El verano europeo ocupó el quinto lugar entre los más cálidos, mientras que el otoño fue el segundo más cálido jamás registrado.
Otros aspectos destacados notables:
- Hielo marino antártico y ártico: Se observaron extensiones récord de hielo marino en la Antártida, mientras que las extensiones de hielo marino en el Ártico estuvieron entre las más bajas.
- Gases de efecto invernadero en aumento: Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono y metano alcanzaron nuevos máximos, con 2 ppm de CO419 y 1902 ppb de metano.
- Eventos meteorológicos extremos: El año fue testigo de un aumento de fenómenos climáticos extremos como olas de calor, inundaciones, sequías e incendios forestales, con un aumento mundial de las emisiones de carbono de los incendios forestales en un 30%.
Conclusión:
Mientras reflexionamos sobre estas desalentadoras estadísticas, 2023 se presenta como un crudo recordatorio de la creciente crisis climática de nuestro planeta. El aumento sin precedentes de las temperaturas, tanto en la tierra como en nuestros océanos, pone de relieve la necesidad urgente de adoptar medidas integrales e inmediatas para abordar el cambio climático. Los datos no solo representan números en un gráfico, sino también un llamado a la acción para que la humanidad salvaguarde el futuro de nuestro planeta.
Lea también Logros de la Estación Espacial de la NASA en 2023